
Cuando una enfermedad ataca, en la mayoría de los casos, el cuerpo lo anuncia a través de síntomas que no deben pasarse por alto, más si son constantes y acudir al médico. Sin embargo, en algunas ocasiones las enfermedades no avisan, por lo menos no de una forma sencilla de identificar.
Tal es el caso del que hablaremos hoy, la linfocitosis, descubriremos cuáles son sus causas y en qué momento acudir al hospital, de acuerdo con información de Mayo Clinic, una reconocida organización sin fines de lucro especializada en salud.
La linfocitosis, también conocida como recuento elevado de linfocitos, es un aumento de los glóbulos blancos o linfocitos, que ayudan a combatir las enfermedades. Es común que el recuento de linfocitos aumente brevemente después de una infección.
Un recuento muy superior a 3 mil linfocitos en un microlitro de sangre se considera linfocitosis en adultos.
Por su parte, en los niños el número de linfocitos para la linfocitosis varía con la edad y puede alcanzar los 8 mil linfocitos por microlitro.
Cabe mencionar que las cifras de linfocitosis también pueden diferir según el laboratorio.
Cuáles son sus causas de la linfocitosis
Es posible tener un recuento de linfocitos más alto de lo habitual, pero presentar pocos síntomas, o ninguno. El recuento más elevado suele producirse después de una enfermedad.
La mayoría de las veces es inofensivo y no dura mucho, pero un recuento más elevado podría ser el resultado de algo más grave, como un cáncer de la sangre o una infección crónica. Al realizar más pruebas es posible saber si el recuento de linfocitos es motivo de preocupación.
Un recuento elevado de linfocitos puede indicar:
Infección, ya sea bacteriana, vírica o de otro tipo.
Cáncer de la sangre o del sistema linfático.
Enfermedad autoinmunitaria que causa hinchazón continua, o crónica, e irritación, conocida como inflamación.
Las causas de linfocitosis incluyen:
Leucemia linfocítica aguda
Babesiosis
Brucelosis
Enfermedad por arañazo de gato
Leucemia linfocítica crónica
Infección por citomegalovirus
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
VIH/sida
Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)
Linfoma
Mononucleosis
Estrés médico grave, por ejemplo, debido a un traumatismo
Hábito de fumar
Esplenectomía
Sífilis
Toxoplasmosis
Tuberculosis
Tos ferina
Cuando acudir al médico
Un recuento elevado de linfocitos suele detectarse a partir de análisis realizados por otros motivos o para ayudar a diagnosticar otra afección.
Es por eso que se recomienda realizar revisiones calendarizadas al médico para evitar esta u otras enfermedades que no presentan síntomas visibles o fácilmente detectables y poder combatirlas a tiempo, recuerda que cuando más pronto sea, es más fácil combatir un padecimiento, incluyendo el cáncer.
Habla con un miembro del equipo de atención médica sobre el significado de los resultados de tus pruebas. Un recuento elevado de linfocitos y los resultados de otras pruebas podrían indicar la causa de tu enfermedad.
A menudo, las pruebas de seguimiento realizadas durante varias semanas muestran que la linfocitosis ha desaparecido. Los análisis de sangre especiales pueden ser útiles si el recuento de linfocitos se mantiene elevado. Si la afección persiste o no se conoce la causa, es posible que te remitan a un médico especializado en enfermedades de la sangre, llamado hematólogo.