Santa Cruz

Desde julio reactivarán las multas para conductores que infrinjan las normas de tránsito

Se están instalando 750 nuevas cámaras de control de vehículos, con reconocimiento facial e inteligencia artificial.

Desde julio volverán las multas para infractores de tránsito. Foto: Regis Montero-El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-05-13 19:25:00

Marco Antonio Franco, director de Tránsito y Transporte de la Alcaldía Municipal, informó que se están instalando 750 nuevas cámaras en diferentes puntos de la capital cruceña, con el fin de controlar el tráfico vehicular y detectar infractores a quienes se les aplicará multas económicas.

Detalló que durante los meses de mayo y junio socializarán dicho plan y a partir de julio se aplicarán las sanciones previa coordinación con las autoridades de Tránsito de la Policía.

“Nos hemos fortalecido con más de 750 cámaras de control de vehículos. Por esta razón, nosotros vamos a hacer una campaña sobre lo que no está permitido hacer: el respeto a la señalización. Nosotros vamos a socializar y a partir del mes de julio vamos a empezar con el tema de las sanciones”, remarcó.

“Este trabajo se va a realizar en conjunto con la Unidad Operativa de Tránsito y es lo que se está esperando, firmar un acuerdo, un convenio entre ambas instituciones para poder hacer que el ciudadano respete las normas. No nos olvidemos de que no debería haber sanciones si nosotros cumplimos las normativas que nos indica el Código de Tránsito o lo que indica la señalización”, añadió.

Indicó que estas cámaras han llegado mejoradas, con reconocimiento facial e inteligencia artificial.

En este entendido, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, informó que además se instalaron 2.500 nuevas cámaras de seguridad en 222 módulos educativos.

Fernández explicó que se trata de cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial de última generación que estarán monitoreadas las 24 horas del día dentro y fuera de las escuelas. "Cuentan también con reconocimiento facial y serán cambiadas las anteriores que solo eran analógicas”, destacó.

"Estas cámaras han sido ubicadas estratégicamente de acuerdo con técnicas de seguridad y vigilancia en coordinación con la Policía. Cabe resaltar que la información captada por las cámaras es compartida en tiempo real con la Policía para facilitar su trabajo en caso de ser necesario”, añadió.

Precisó que, actualmente, hay 4.118 cámaras monitoreando las unidades educativas.