
Santa Cruz se apresta para vivir este sábado la Larga Noche de Museos con una amplia y variada agenda. Se han sumado a esta iniciativa 74 centros culturales, museos, bibliotecas y otros espacios artísticos que ofrecerán en total 293 actividades durante la jornada.
La secretaria de Cultura de la alcaldía de Santa Cruz, Sarita Mansilla, destacó que una de las actividades más interesantes será la exposición de unas 21 estatuas vivientes de personajes históricos de la región a partir de las 19:00 en la plaza 24 de Septiembre.
Además nueve bandas de música de colegios, universidades y del municipio le pondrán ritmo a la jornada. Más de 700 integrantes de estos grupos marcharán por el Caso Viejo desde las 16:00 hasta las 19:00.
Cine, teatro, moda, gastronomía, pintura, escultura, dibujo, títeres y hasta magia forman parte de las actividades en los diversos espacios. El municipio habilitó una página específica para este evento https://larganochedelosmuseos.gmsantacruz.gob.bo/2024/ donde detalla todos los espacios participantes y las 93 actividades. Allí se puede tener al detalle las actividades que habrá en cada lugar o incluso se puede hacer la selección de los eventos programados según la hora.
Por ejemplo, la Manzana 1 tendrá actividades desde las 15:00 con la Exposición Vidas de Ejti Stih, de pintura e instalaciones, además de las la muestras fotográficas Custodios Invisibles de María D. Balcázar y Bestiario Americano de Pablo Corral.
El restaurant-museo típico El Aljibe se sumó a la iniciativa y ofrecerá a los visitantes una experiencia gastronómica desde las 16:00 hasta las 23:00.
Si de música se trata, la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) organiza un concierto barroco a cargo del coro de la UPSA, desde las 19:00 hasta las 20:00 en el hall de la capilla Los Huérfanos.
En la Casa de la Cultura las actividades comienzan a las 15:00, habrá recorridos por este edifico histórico y las exposiciones Habitando la Casa y Sentido Intangible del Tiempo de Herberth Román.
En la Cámara Departamental del Libro habrá exposición y oferta de obras desde las 17:00 y las 19:00 se presentará la obra de teatro Puro Lucro Rompe Todo. A su vez, el Centro Boliviano Americano (CBA) tendrá nueve actividades, entre ellas el desfile de planetas para quienes gustan de la astronomía, tres conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz, una feria y la exhibición de cortometrajes del Fenavid, entre otros.
La Fundación Patiño tiene en cartelera seis actividades, entre ellas robótica, una muestra de flora chiquitana, pintado de máscaras chiquitanas y la exposición “Una joya resplandece en la selva chiquitana” de Macarena Valdés, Sofía Díez de Medina y Francisco Rocha; además de un conversatorio sobre los textiles chiquitanos con los diseñadores Ingrid Holsters y Luis Daniel Ágreda.
Los aficionados al cómic y el animé pueden ir al Centro de la Cultura Plurinacional donde habrá una feria sobre esta temática entre las 18:00 y las 23:00. También se exhibirán las exposiciones Creadoras, Tierra Fecunda, Rescoldos de la Memoria y Rumbo al Bicentenario.
Para quienes quieran aprovechar para visitar la mayor cantidad de espacios posibles. La alcaldía habilitará 12 buses que recorrerán los diversos sitios en diversos horarios. Habrá salidas desde el Museo de Arte Contemporáneo (16:00, 18:00, 18:15, 20:00 y 20:15) en la calle Sucre; Plaza del Estudiante (16:00, 17:30, 19:00 y 20:30); calle Junín, esquina 21 de Mayo (16:00) y calle Independencia, esquina Suárez de Figueroa (16:00, 18:00 y 20:00).