Economía

El quintal de arroz subió a Bs 370 en La Paz y a Bs 400 en Cochabamba

Anteriormente el valor en la sede de gobierno era de Bs 250, mientras que en la "llajta" oscilaba entre Bs 280 y Bs 300.

Imagen tomada a fines de mayo en Cochabamba. Foto: APG
Economía | Aldo Aguilera | 2024-06-06 21:53:00

Aunque el exhorbitado costo del tomate concentró la atención mediática estos días, el precio del arroz se ha disparado en las últimas semanas. El quintal del "grano de oro", que es el de primera calidad, se incrementó hasta Bs 370 en La Paz y Bs 400 en Cochabamba. Anteriormente el valor en la sede de gobierno era de Bs 250, mientras que en la "llajta" oscilaba entre Bs 280 y Bs 300.

“Nosotros en abarrotes hemos sufrido varios incrementos y exageradamente es el arroz. En el arroz hemos tenido un incremento en Grano de Oro Okinawa, a principios de año estaba Bs 250 por mayor, y ahora esta Bs 370”, señalaba don José, que tiene su tienda en la zona de la Rodríguez en La Paz, al sitio urgente.bo.

Óscar, quien vende abarrotes en Villa Dolores en El Alto, señaló que ellos no están especulando ya que el quintal del "grano de oro" tuvo un alza de entre Bs 100 y Bs 110. “Hace algunos meses te podías escoger (el arroz), ahora no hay, solo compras y pagas no puedes escoger”, relató el vendedor.

En Cochabamba, el dueño de una tienda en la zona Lanza confirmó a la red Unitel que el quintal del arroz de primera vale Bs 400, mientras que antes costaba Bs 290 y 300.

Añadió que hay incrementos en varios productos, pero el arroz es el que tiene más variación. Añadió que tienen que buscar que proveedores le vende menos caro, ya que la población se queja ante los elevados costos.

El caso del arroz sorprende ya que según datos del gobierno de la gestión 2023, la producción fue de 621 mil toneladas y el mercado interno demanda 498 mil toneladas, por lo que quedaba un superávit de más de 120 mil toneladas.

Esta semana el gobierno señaló que varios productos como el tomate, arroz o la cebolla están saliendo de contrabando a otros países. Ante esta situación anunciaron mayor control en fronteras.

Una comerciante de Santa Cruz señaló que ha recibido versiones de que el arroz está siendo sacado hacia otros países y por eso no llega como antes hasta los mercados.