Santa Cruz

Denuncian que decreto recorta 224 mil hectáreas a El Choré y beneficia a los avasalladores

La Fundación Tierra considera que así se confirma la denuncia que hicieron en el 2023 y que fue negada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), de que se estaban titulando tierras dentro del Choré.

Ilustración. Foto: Archivo.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-08-16 19:39:43

Gonzalo Coque, investigador de Fundación Tierra, alertó que el Decreto 5202, aprobado esta semana, legaliza asentamientos y desmonte en 224.000 hectáreas de El Choré, en el departamento de Santa Cruz.

Coque recordó que el año pasado hubo un incendio forestal de grandes dimensoones en esta zona, que afectó a los vecinos de Santa Cruz de la Sierra, y dijo que con la nueva norma se premia a los que eran avasalladores ilegales. Aseguró que el decreto supremo es un precedente funesto.

“Aprovechándose de que la atención de los bolivianos está centrada en la crisis económica, el gobierno de Luis Arce acaba de promulgar el Decreto Supremo 5202. Básicamente, recorta 224 mil hectáreas en tres zonas de "El Choré", eliminando así las medidas de protección que existían y las prohibiciones de asentamientos y titulación de tierras dentro de la misma", aseguró.

La Fundación Tierra considera que así se confirma la denuncia que hicieron en el 2023 y que fue negada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), de que se estaban titulando tierras dentro del Choré. Señala que unas 40 mil hectáreas han sido desmontadas. Califica el Decreto 5202 de engañoso y deshonesto.

"Tácitamente, sin atreverse a decir explícitamente si queda abrogado el decreto de creación de la "Reserva Forestal El Choré", Luis Arce y sus ministros acaban de perpetrar uno de los peores actos de ecocidio", denuncia la fundación.

El gobernador electo Luis Fernando Camacho se pronunció sobre el tema en sus redes y considera que el gobierno asesta así un nuevo golpe a Santa Cruz al cambiar el estatus de El Choré de reserva foresta a Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI). Considera que esta última figura legal ha favorecido a los avasalladores en muchas áreas del departamento.

El decreto, promulgado el miércoles, señala que el Parque Nacional queda con una extensión de 545.987 hectáreas y el AMNI con 224.597 hectáreas.

Camacho exigió al Gobernador en ejercicio, Mario Aguilera y al Presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, asumir la defensa de la tierra y el territorio cruceño. También pidió acciones en esa línea a los asambleístas, diputados, plataformas ambientalistas y la ciudadanía.

"No se pueden quedar de brazos cruzados ante esta gravísima acción que a la larga destruirá los ecosistemas y la biodiversidad de la Reserva Natural El Choré, patrimonio de todos los cruceños", remarcó. Añadió que hay mecanismos institucionales para defender la reserva ante la política de despojo y avasallamiento promovida desde el gobierno nacional.

“El gobierno del MAS ha impulsado un movimiento a través de sus organizaciones con la toma violenta de la tierra, su objetivo: colonizar Santa Cruz”, fustigó la diputada María René Álvarez (Creemos). Alertó que con ese decreto se abre la puerta a la deforestación, explotación no controlada de recursos y la alteración de ecosistemas, lo que amenaza a la biodiversidad y los servicios ambientales.