
Los datos oficiales del Censo que reflejan una población en Bolivia de 11.312.620 habitantes distan mucho incluso de las proyecciones intercensales del propio Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último estudio publicado por esta institución en el 2021 se señala que para 2024 Bolivia tendría 12.332.252 habitantes, es decir que hay una diferencia de 1.019.632 habitantes.
En el caso de Santa Cruz, también hay una recorte sustancial de población. El dato oficial divulgado este jueves revela una población en el departamento de 3.115.386 habitantes, mientras que la proyección estimaba una población para esa gestión de 3.547.045, es decir hay oficialmente 431.659 menos, de acuerdo al informe del Censo.
Otro dato que llama la atención es que del dato oficial para este año es menor incluso a la proyección de la población de Santa Cruz al año 2018 que se calculaba en 3.173.151.
Y la diferencia es mayor con respecto al levantamiento de datos hecho por la gobernación de Santa Cruz y difundido en agosto de 2023 donde se estimaba una población de 4.000.103 habitantes. Lo que refleja una diferencia de 884.717 con el dato del Censo y 452.058 con la proyección del propio INE.
“Desde un punto de vista técnico no se puede comparar una encuesta que está basada en supuestos simplificadores y que posee amplios niveles de error tanto en el diseño muestral como en la generación de resultados porque es solamente una parte del universo total, versus un censo, que es el universo”, señaló el director del INE, Humberto Arandia, en referencia al margen que hay entre el estudio de la gobernación y el resultado del Censo. Insistió que no se puede comparar una estimación con un relevamiento total de datos de la población.
“No reconocemos los resultados del Censo que ha hecho el gobierno. Es un fraude”, señaló el gobernador Luis Fernando Camacho, en sus redes sociales, en una de las primeras reacciones tras la difusión de resultados oficiales del censo realizado el 23 de marzo de 2024.
La diferencia entre Santa Cruz y La Paz según el Censo es de 92.820 habitantes. Pero la proyección del INE para esta gestión reflejaba un margen a favor de la región cruceña de 439.155.
Adicionalmente, para La Paz, la diferencia entre el estudio del INE (3.107.890) y el Censo (3.022.566) es de 85.324.