El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca intensificaron este fin de semana la entrega de obras en poblaciones de Oruro y La Paz, promocionando la política de industrialización y asegurando que la situación económica irá mejorando para que el beneficio llegue a toda la población, sin concentrarse en unos pocos.
Mientras la oposición se mueve en precampaña electoral y se debate entre conformar un bloque de unidad, los mandatarios han continuado visitando comunidades consolidando su desarrollo local. En Oruro, el presidente Arce se dirigió al municipio de Salinas de Garci Mendoza, donde se inauguró la unidad educativa “Mariscal Sucre”.
Esta obra, que representa una inversión de aproximadamente 5 millones de bolivianos, es un ejemplo del compromiso del Gobierno por asegurar una educación de calidad para los niños y jóvenes, especialmente en áreas rurales, indicó.
Además, el presidente Arce entregó un internado para la unidad educativa “Aroma”, con una inversión total de 3,1 millones de bolivianos. Estas infraestructuras son fundamentales para el desarrollo educativo en la región y reflejan el esfuerzo del Gobierno por mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en todo el territorio nacional, manifestó.
En un discurso público, Arce reiteró la importancia de que la educación sea un pilar fundamental en la política gubernamental.
“Estamos trabajando arduamente para que Bolivia cuente con los recursos necesarios para seguir avanzando; esto es solo el principio, y juntos, construiremos un futuro mejor para todos”, afirmó el jefe de Estado, en un intento de motivar a la población a tener confianza en el proceso de industrialización que está emprendiendo el Gobierno.
EN LA PAZ
Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca, en otro acto en la provincia Inquisivi de La Paz, destacó la apertura de la moderna Unidad Educativa “Circuata I”, donde subrayó que estas inversiones son una demostración de que el poder político y la economía deben estar al servicio de la población, y no en manos de unos pocos.
“Este colegio es un logro de la comunidad, es con la plata del pueblo, administramos los recursos para que beneficien a todos, no solo a unos pocos”, enfatizó Choquehuanca. Su mensaje resonó con fuerza entre los presentes, quienes manifestaron su apoyo a estas políticas inclusivas.
Este impulso en las obras educativas y de infraestructura es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno para garantizar que los recursos nacionales se utilicen de manera eficiente y equitativa, promoviendo así el bienestar social y el desarrollo sostenible en todo el país.