Este lunes, 3 millones de estudiantes retornan a las aulas para las labores educativas, informó el Ministerio de Educación. El titular de esta cartera, Omar Veliz, también precisó que hay tolerancia en los municipios afectados por las lluvias, como Quime y Apolo, ambos en La Paz, para no poner en riesgo a los escolares.
Por otro lado, el director departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcócer, precisó que también hay tolerancia de hasta media hora para el ingreso en las unidades educativas de la capital cruceña debido al paro de micreros que se acata desde esta jornada. Aunque, confirmó que las actividades se retoman de forma presencial.
Este lunes se realizará la inauguración del año escolar en cada unidad educativa. Aunque, el acto central será en Tiquipaya, Cochabamba, donde estará el presidente Luis Arce.
En el caso de Santa Cruz, este lunes los micreros comenzaron un paro indefinido para exigir el incremento del pasaje en la capital cruceña. El sector exige que el pasaje, que actualmente es de Bs 2, suba a al menos Bs 2,37. El dirigente del sindicato de micros Santa Cruz, Segundo Ricalde, aseguró que la medida no se suspenderá hasta que les aprueben el incremento.
Clima en Bolivia
En torno a las lluvias y riadas que van reportándose en el país, el ministro Veliz dijo que los colegios tienen que tener tolerancia en caso de haber eventos climáticos que afecten en el desarrollo de las actividades educativas.
“Tiene que haber flexibilización, tenemos que cuidar la vida de nuestros estudiantes”, dijo.
La autoridad recordó que para esta gestión no está autorizado el incremento de las pensiones y si este extremo existe, pidió a los padres de familia continuar reportando estas irregularidades.