El inicio del año escolar, que comenzó este lunes 3 de febrero en todo el país, estuvo marcado por múltiples dificultades que afectaron el normal desarrollo de las actividades educativas. Aunque más de 8.000 estudiantes regresaron a las aulas en Santa Cruz, las situaciones de infraestructura deficiente, bloqueos, falta de transporte y hasta casos de intoxicación en algunas unidades educativas, empañaron este arranque académico.
Uno de los episodios más preocupantes ocurrió en la Unidad Educativa Elffy Ribera de Barbery A, en el norte de Santa Cruz de la Sierra, donde al menos 17 estudiantes, de entre 9 y 10 años, se desmayaron. Según testimonios de maestros, se sospecha que la causa de estos incidentes se debe a una posible intoxicación por fumigación, ya que la institución había sido rociada el sábado 1 de febrero sin la ventilación adecuada, lo que habría afectado la salud de los niños. Los estudiantes fueron trasladados de emergencia a un centro de salud cercano.
Además, el paro de transporte público y los bloqueos en diversas calles y avenidas de Santa Cruz complicaron aún más la situación. Muchos padres se vieron obligados a recurrir a taxis o servicios por aplicación, mientras que otros caminaban largas distancias para llevar a sus hijos a la escuela. Esta falta de transporte afectó la asistencia de los estudiantes, generando un inicio de clases irregular.
En la mayoría de los colegios las clases fueron irregulares este lunes. La Unidad Educativa Mariscal Sucre F. de la zona de la Campana Plan 3000, tras la falta de transporte y bloqueos en la zona y con el fin de resguardar la seguridad de los escolares, administrativos decidieron pasar clases solo hasta las 10:00 am.
En Tiquipaya, Cochabamba, la jornada escolar también estuvo marcada por la violencia. Durante la inauguración de la Unidad Educativa 26 de Febrero, la comitiva presidencial vivió momentos de tensión cuando un grupo de personas, supuestamente vinculadas al Movimiento al Socialismo (MAS), atacó el vehículo oficial del presidente Luis Arce. La situación derivó en forcejeos y arrestos de dos mujeres involucradas en el incidente.
En cuanto a las condiciones de las escuelas, varios docentes y directores lamentaron la falta de infraestructura adecuada, como ventanas rotas, escritorios deteriorados y otros problemas que afectan directamente a los estudiantes. A pesar de estas carencias, muchos maestros decidieron presentarse a clases por responsabilidad.
“El objetivo de la entrega de material escolar es evitar la deserción escolar”, señaló Raúl Ascarrunz, director Municipal de Educación, quien informó que los paquetes escolares para los estudiantes de primaria y educación inicial se entregarán recién en la segunda o tercera semana de febrero.
Otra de las preocupaciones es la falta de desayuno escolar. En Santa Cruz, ningún estudiante tuvo acceso a este beneficio en el primer día de clases, y las autoridades aún no han confirmado una fecha exacta para su entrega. Según Ascarrunz, no hubo empresas que se presentaran a la licitación para proveer la alimentación complementaria, lo que retrasó la entrega del desayuno escolar.
Por otro lado, Marcelo Telléz, secretario Municipal de Salud, informó que los hospitales móviles estarán disponibles para atender a docentes y estudiantes en caso de enfermedades o intoxicaciones. Esta medida busca mitigar los efectos de las situaciones adversas vividas durante el inicio de clases.
Los profesores aseguran que el inicio del año escolar, estuvo lejos de ser el esperado, con múltiples dificultades que afectan a estudiantes, padres y docentes, y que requieren una pronta atención para garantizar un entorno educativo seguro y saludable para todos.
“Este año inicio con mucho problemas, falencias desde infraestructuras hasta mala organización del sector de educación. La verdad los profesores nos presentamos por responsabilidad de cumplir con nuestro trabajo pero los estudiantes merecen mejores condiciones para que puedan rendir tanto mental como físicamente y ni desayuno escolares recibieron el primer día” indicó Yovana Geovena.