
No se sonroja. Oriente Petrolero aparece como el club con más deudas salariales en la lista de los equipos de la División Profesional que publicó este jueves la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol).
El gremio de futbolistas dio a conocer una lista de 12 equipos que deben salarios a sus jugadores después de que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) publicara los nombres de empresas “que transmitirán el torneo de verano”, lo que supone que habrá un importante ingreso económico; sin embargo, a pesar de ello “ni la FBF ni los clubes” manifiesten su disposición para “pagar las deudas de sueldos y premios que arrastra la mayoría”.
“¿De dónde cubrirán los clubes los sueldos de los futbolistas de enero, febrero y marzo si no generan recaudaciones y auspicios? ¿De dónde sacarán los recursos para pagar las deudas de los años anteriores?”, son algunas de las interrogantes en el comunicado de Fabol.
De acuerdo al documento, Oriente es el equipo con más deudas atrasadas, entre 11 y 12 meses de 2024. Cabe mencionar, que el Refinero se encuentra sancionado por FIFA con la prohibición de escribir nuevos jugadores por cuatro demandas de extranjeros: el arquero paraguayo Wilson Quiñonez, el polifuncional argentino Maximiliano Caire, el central ecuatoriano Esnáider Cabezas y el entrenador chileno Rodrigo Venegas.
Esta es la lista de los 12 clubes con deudas:
1.- Gualberto Villarroel San José: debe 3 meses y medio de sueldos de la gestión 2024 y está pendiente el pago de premio de clasificación a torneo internacional 2025.
2.- Wilstermann: debe 5 meses y medio de sueldos de la gestión 2024; debe a 4 meses de sueldos de la gestión 2023 y a algunos jugadores le deben más de 12 meses incluyendo gestiones pasadas.
3.- Universitario de Vinto: debe sueldos desde la gestión 2022 a algunos jugadores; de la gestión 2023 deben 1 a 2 meses de sueldos a jugadores que se fueron e hicieron planes de pago que el club no cumple; de la gestión 2024 debe 2 meses de sueldos. En varios casos se hicieron planes de pagos que no cumple el club y solo paga a los futbolistas extranjeros para que no los demanden mediante FIFA.
4.- Real Tomayapo: debe parte del premio de clasificación a torneo internacional 2024 y de clasificación a segunda fase de ese torneo.
5.- Blooming: debe 2 a 3 meses de sueldos a jugadores. Los que se quedaron en el club acordaron planes de pago en su contrato 2025.
6.- Aurora: debe 2 meses de sueldo de la gestión 2024 y el premio de clasificación a Copa Libertadores 2024, más clasificación a la siguiente fase de ese torneo (ambos premios suman 180.000 dólares)
7.- Independiente: debe entre 2 y 3 meses de sueldo de la gestión 2023; de la gestión 2024 a algunos se les debe sueldos de 3 meses. Hizo planes de pagos que no fueron cumplidos por el club.
8.- Real Santa Cruz: de la gestión 2024 debe entre 2 y 3 meses.
9.- San Antonio: debe de 1 a 2 meses de sueldos a jugadores que se fueron; están al día los jugadores que se quedaron.
10.- Royal Pari: debe 2 meses de sueldos.
11.- Oriente Petrolero: debe 11 a 12 meses de sueldo. El último mes que cobró la mayoría fue enero de 2024.
12.- Guabirá: a algunos futbolistas les debe un mes de sueldo de la gestión 2024.
Según el documento, hay cinco equipos que estarían al día: Bolívar, Always Ready, The Strongest, Nacional Potosí y Real Tomayapo. El club tarijeño, sin embargo, tiene una deuda por premios.
Ante este problema, el gremio lanza una advertencia: “Ante esta dura realidad causada por la intencionalidad irresponsable de la FBF y clubes, sumados a los problemas que fueron reclamados oportunamente por Fabol y que hasta ahora no tienen respuesta ni solución por falta de voluntad de parte de la misma federación, los futbolistas nos veremos obligados a asumir las acciones que correspondan para restituir, reivindicar, defender y hacer respetar nuestros derechos”.