![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-14/la-ejecucion-presupuestaria-en-las-alcaldias-de-el-alto-la-paz-sucre-cochabamba-supero-el-90-en-el-ultimo-ano-14-02-2025.jpg)
¿Qué alcaldías de capitales de departamento tuvieron una mejor ejecución presupuestaria? Según los informes presentados por sus autoridades, La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre tuvieron una eficiencia superior al 90% en la gestión 2024.
Los principales recursos que reciben los gobiernos municipales provienen de la participación de recaudaciones nacionales, específicamente las transferencias por coparticipación tributaria (ex participación popular) y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Estos últimos han registrado una baja en los últimos años producto de la caída en la producción de gas.
La alcaldesa de El Alto Eva Copa destacó, en un contacto con Visión 360, que su municipio es “bicampeón” con un nivel de ejecución presupuestaria de 92% y en esta gestión espera alcanzar un 93%. “Nos ha ido bien somos bicampeones en ejecución, el año pasado llegó a 92% y este año estamos con 93% y eso que nos inscribieron en el presupuesto, los recursos de la UPRE y FPS, que no lo ejecutamos nosotros. Tenemos un buen equipo de planificación y finanzas”, precisó.
La autoridad edil destacó la eficiencia del municipio, a pesar de que por el IDH los recursos disminuyeron en unos 300 millones de bolivianos. “Bajó bastante el presupuesto, el techo era 1.300 millones de bolivianos, nos llegó menos 300 millones del IDH y eso nos ha generado problemas por ejemplo con el desayuno escolar, hemos tenido que apelar a recursos propios para atender esto”, puntualizó.
Añadió que como municipio se ha tenido que equilibrar muchas partidas, por eso se debe evaluar cómo se realiza la distribución de recursos entre los municipios, gobernaciones y Gobierno central. “Al final, los municipios son autoridades territoriales que deben atender diferentes políticas que tienen que ver con la salud, educación y servicios”, resaltó.
El año pasado la Alcaldía de El Alto registró un presupuesto vigente de más de 1.481 millones de bolivianos (1.481.379.128), según datos del Ministerio de Economía.
Otros municipios
Los datos de cierre de gestión de ejecución presupuestaria 2024 de los municipios que publica el Ministerio de Economía, aún no están con el balance final, sino hasta noviembre de 2024, pero varias alcaldías han brindado información sobre sus cifras en las últimas semanas.
En La Paz, por ejemplo, desde la Alcaldía se dio a conocer que la ejecución presupuestaria alcanzó un nivel del 95% en 2024, que sobrepasa las cifras alcanzadas en Santa Cruz, Cochabamba y El Alto.
En enero la Alcaldía de Cochabamba, anunció que registró un nivel “récord” de ejecución, con más del 92%.
En Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fernández sostuvo que la ejecución llegó a 78,35%, esto en un contexto de menores ingresos por IDH, recursos propios, según reportaron medios locales.
En Oruro la ejecución de presupuesto edil fue de 89%, según indicó el alcalde Adhemar Wilcarani en la rendición de cuentas final del municipio.
La Alcaldía de Sucre cerró la gestión 2024 con una ejecución financiera del 95% en inversión pública, mientras que la ejecución global registra un 91%, considerando programas, actividades y gasto corriente, reportó el diario Correo del Sur.
El secretario municipal de Planificación de la Alcaldía de Sucre, Felipe Jerez, informó que el registro en inversión pública, por tercer año consecutivo, es mayor al 90% de ejecución.
Eficiencia desde 2021
Un ranking elaborado por el economista Julio Linares con base a datos oficiales del Ministerio de Economía, informó que las alcaldías gastaron 41 mil millones de bolivianos en cuatro años, pero solo un 16% se dirigió a inversión pública.
Por eso, dijo que urge un ajuste al gasto corriente. "Santa Cruz y La Paz que tiene el mayor presupuesto, registran ni el 15% de inversión. Pero se destacan El Alto, Sucre. De hecho, El Alto invirtió más que La Paz, con menor presupuesto", puntualizó el economista en un análisis publicado en sus redes sociales (ver cuadro).