
“El tiempo del litio se nos pueden escapar de las manos”, así advirtió el presidente Luis Arce en medio en medio del rechazo de algunos sectores de Potosí a los contratos que se establecieron con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC.
El mandatario expresó la intención del Gobierno de acelerar el proceso industrialización del litio para beneficiar a la población y en especial al departamento de la Villa Imperial, aunque cuestionó que hay “intereses externos” que lo frenan.
“Nosotros queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con el avance de la tecnología. El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos, cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, alertó.
El rechazo a los contratos se debe a que no habría existido una socialización oportuna y además presuntas irregularidades en los contratos, lo que deja susceptibilidades en diferentes sectores de Potosí.
Frente a esta situación, Arce exhortó a los potosinos a “no dejarse sorprender con informaciones malas” y participar de las convocatorias de socialización para informarse y tomar “las mejores decisiones”.
“Este gobierno es el primero que va a defender nuestros recursos naturales. Nos vamos a poner al frente de quien quiera usurpar nuestros recursos naturales de manos extranjeras, especialmente”, añadió Arce.
Los contratos con las empresas rusa y china todavía no serán tratados en la Cámara de Diputados hasta que se concluya con el proceso de consultas.