
José Luis Álvarez, representante del Magisterio urbano de La Paz, cuestionó el anuncio del Gobierno sobre un incremento al haber básico de hasta cinco por ciento. Adelantó que su sector definirá medidas de presión al considerar insuficiente este monto.
“Ese famoso cinco por ciento que ha negociado de espaldas un funcionario del Gobierno, como es (Juan Carlos) Huarachi, para los maestros significa un incremento al mes de 148 bolivianos. Si dividimos entre 30, al día nos están aumentando 4,9 bolivianos. La pregunta es, ¿Para qué sirve este miserable incremento? Nos están condenando a comer cada día menos, y cada día arrastrarnos a la indigencia”, señaló Álvarez en conferencia de prensa.
El dirigente calificó de “absurdo” el resultado de la negociación entre el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y el Gobierno.
El dirigente manifestó que este lunes se realizará una asamblea general para discutir medidas de presión. Adelantó que el 1 de mayo, que se conmemora el Día del Trabajador, será una jornada de protesta.
El dirigente señaló que rechazan el anuncio del Gobierno y manifestó que un salario “necesario es el que cubre todas las necesidades de alimentación, vestimenta, transporte, educación del trabajador”.
El Gobierno anunció un incremento del 10 por ciento al salario mínimo nacional y un alza de hasta el 5 por ciento en el haber básico para educación, salud, policías y Fuerzas Armadas.