Internacional

¿Qué es el gigantesco agujero volcánico que daba a Rusia la mayor parte de sus diamantes?

La mina de diamantes Mir, ubicada en Yakutia, en el Lejano Oriente ruso, es incluso visible desde el espacio.

Vista aérea de la ciudad de Mirny y la mina de diamantes Mir, la república de Sajá (Yakutia), Rusia, 12 de noviembre de 2016.
Internacional | RT | 2025-02-22 11:05:07

En Yakutia, la región del frío extremo y del permafrost en el Lejano Oriente de Rusia, se encuentra uno de los agujeros más grandes del planeta: el yacimiento de diamantes Mir, que proporcionaba al país la mayor parte de estas piedras preciosas.

La gigantesca cantera se ubica en una chimenea de una roca magmática, denominada kimberlita, que se solidificó como resultado de una erupción volcánica hace unos 362 millones de años. La mina tiene 1.200 metros de diámetro y 525 metros de profundidad y es incluso visible desde el espacio. Los vuelos en helicóptero están estrictamente prohibidos sobre la cantera, ya que el enorme socavón puede succionar a las aeronaves hacia sí.

Durante todo el periodo de su explotación a cielo abierto entre los años de 1957 y 2001 se extrajeron allí diamantes por valor de 17.000 millones de dólares. Para ello hubo que transportar hasta la superficie 170 millones de metros cúbicos de roca por una carretera serpenteante de más de 7 kilómetros de longitud.


Mir en la época soviética

El yacimiento de diamantes fue hallado el 13 de junio de 1955 por un grupo de geólogos soviéticos: Yuri Jabardín (jefe del equipo), Yekaterina Yeláguina y Vladímir Avdéyenko. El mismo día, los descubridores enviaron un radiograma codificado: "Hemos fumado una pipa de la paz, el tabaco es excelente". Es probable que, debido a eso, el lugar empezó a llamarse "pipa" de kimberlita y diamantes Mir (la palabra "mir" significa "paz" en ruso). Por tan importante hallazgo, Jabardín recibió en 1957 el Premio Lenin, uno de los máximos reconocimientos de la URSS.

En junio de 1957 se inició la explotación a cielo abierto del yacimiento. Se construyeron una mina y una planta de procesamiento, así como se fundó una nueva ciudad, Mirny.

En diciembre de 1980, se encontró el diamante más grande de la historia soviética. Pesaba 342,57 quilates, o más de 68 gramos, y tenía un valor de más de 7 millones de dólares al cambio actual. La piedra preciosa recibió su nombre en honor al XXVI Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Actualmente, está almacenado en el Fondo del Diamantes del Kremlin.


Cantidades de diamantes

A poca profundidad de la mina (340 metros), el contenido de diamantes en el mineral era muy alto, de 4 quilates (0,8 gramos) por tonelada. Pero cuanto más descendían los mineros, menor era la cantidad de piedras preciosas: a 500 metros de profundidad, no superaba los 2 quilates por tonelada.

La explotación a cielo abierto del yacimiento se interrumpió en junio de 2001. El último gran acontecimiento de este periodo fue el descubrimiento del diamante Presidente, de 79,9 quilates (casi 16 gramos).

A lo largo de 35 años –hay que tener en cuenta el periodo de inactividad de 1988 a 1997 debido a inundaciones causadas por aguas subterráneas– se extrajeron 350 millones de metros cúbicos de roca diamantífera. Anualmente, se producían 2 kilos de diamantes puros, una quinta parte de los cuales eran de calidad gema y el resto, aptos para fines industriales.

Para seguir explotando las reservas se abrió en 2009 una mina subterránea que aportaba un 10 % de la producción total de diamantes de Rusia.


Sin embargo, las aguas subterráneas seguían causando problemas. En 2016, la mina, que alcanzó su capacidad de diseño, produjo 3,19 millones de quilates de diamantes (638.000 gramos). El año siguiente, una capa protectora de tierra que impedía que el agua del fondo del pozo entrara en la mina se derrumbó repentinamente y la mina subterránea se inundó por completo. 8 mineros fallecieron y la extracción se detuvo.

El futuro de la mina

En 2023, comenzaron los trabajos de diseño para crear en el lugar la mayor instalación de extracción de diamantes del mundo: la nueva mina subterránea Mir-Gluboky. La empresa minera rusa Alrosa estima que el coste de la construcción oscilará entre 1.800 y 2.000 millones de dólares.

Las reservas de diamantes del sitio son de unos 62 millones de quilates (unas 12 toneladas), calcula la compañía.

Se prevé que las principales soluciones de diseño se ultimarán en 2025, el primer mineral se extraerá en 2034 y su capacidad máxima de diseño de 2 millones de toneladas de mineral será alcanzada a finales de la década de 2030.