Política

El FPV, elegido por Evo para ir a las Presidenciales, es un partido controlado por una familia

Se trata de la organización política elegida por Evo Morales para participar de las elecciones de agosto está dirigida por el padre y sus familiares cercanos.

El Frente Para la Victoria (FPV) es una organización política que pertenece a la familia Rodríguez Calle. Foto: Tomada de Urgente.
Política | Urgente | 2025-02-22 10:51:37

El Frente Para la Victoria (FPV) es una organización política que pertenece a la familia Rodríguez Calle. Se trata de la organización política elegida por Evo Morales para participar de las elecciones de agosto está dirigida por el padre y sus familiares cercanos.

En su Convención Nacional de diciembre de 2024, observada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eliseo Rodríguez Pari fue electo como jefe nacional, su hijo, René Henry Rodríguez Calle, segundo subjefe nacional, y Marlene Susan Rodríguez Calle, como primera subjefa nacional.

Además, en 2019, en las anuladas elecciones generales, el otro hijo de Eliseo Rodríguez, Israel Franklin Rodríguez Calle, postuló a la presidencia. Logró 23.725 votos (0,39%).

“Yo soy el subjefe de Frente Para la Victoria”, aseguró René Rodríguez Calle en el programa Poder Medios y Miedos y confirmó que su padre es Eliseo Rodríguez y que sus hermanos participaron de la Convención Nacional de diciembre de 2024.

“¿Es familiar el partido?”, le preguntó el entrevistador. René Rodríguez eludió la consulta y dijo que el FPV hace “una nueva política, no la politiquería de siempre”.

Ante la insistencia del entrevistador, Rodríguez replicó que en el país “hay varios políticos que actúan de esta manera” y puso como ejemplo al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, de quien su hijo, Miguel Fernández, es concejal, y su hija Paola Fernández, senadora suplente.

También mencionó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y a su hijo Manfred Reyes Villa Avilés, concejal de Cochabamba.

“De mi padre yo estoy heredando esa nueva forma de hacer política. No considere que esto es algo familiar, considere algo mucho mejor, que es una herencia de la nueva forma de hacer política”, alegó.

En la entrevista también confirmó que Israel Rodríguez Calle es su hermano y que “ha tenido esa herencia política de mi padre” y por ello participó “como candidato a la presidencia el 2019”.

Ambos, junto a su padre, aparecen en el listado de 20 miembros de la Convención Nacional del 8 de diciembre de 2024.

También figuran en la lista Ruth Rodríguez Calle, David Zorobabel Rodríguez Calle, Marlene Susan Rodríguez Calle y Jannette Doris Rodríguez Calle.

En esa Convención fueron electos como integrantes de la dirección nacional del FPV Eliseo Rodríguez Pari (jefe nacional), Marlene Susan Rodríguez Calle (primera subjefa nacional) y René Henry Rodríguez Calle (segundo subjefe nacional).

No obstante, el Sifde recomendó en su informe “la no aprobación, ni registro de los dirigentes nacionales electos, como lo establece el parágrafo I, artículo 24 de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas”, debido a que se incumplieron varias disposiciones del Estatuto del FPV.

“La comisión técnica de supervisión, según el registro audiovisual, constató que la Convención Nacional Extraordinaria para la elección del Jefe Nacional, 1er. Subjefe Nacional y 2do Subjefe Nacional del FPV, no fue dirigida por el jefe nacional del partido, (Art. 74 inc. j) si no por el señor René Henry Rodríguez Calle, Delegado Nacional del FPV al TSE, quien presidió desde el inicio de la convención”, refiere la parte de conclusiones del informe.

Asimismo -se lee en el documento- “se observó que la elección de la Mesa Directiva de la Convención Nacional Extraordinaria no fue elegida por mayoría absoluta de votos de los miembros titulares de la convención (Art. 55 núm. 1 del estatuto), sino de manera nominal. Por lo tanto, el partido político Frente para la Victoria no cumplió el Art. 55 núm. 1) y Art. 74 inc. j) del Estatuto Orgánico del FPV”.

La sala plena del TSE revisará el informe la próxima semana y de ratificarlo el FPV debería convocar a una nueva Convención Nacional; sin embargo, René Rodríguez señaló que “no se va a hacer” una nueva Convención, porque el TSE demoró en la remisión de su informe de supervisión, la directiva elegida es válida.

Con el FPV, Morales buscará una nueva postulación en las elecciones generales del 17 de agosto.