
La portavoz del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, Claudia Carrizales, enfatizó la necesidad de que las unidades educativas retomen la exigencia de los certificados de vacunación a los estudiantes para prevenir el retorno de enfermedades.
“Es urgente que el sistema educativo vuelva a exigir el certificado de vacunación del esquema completo. Este requisito no es un capricho, es una herramienta clave para proteger a la niñez y evitar el retorno de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o la tosferina, que ya habíamos erradicado”, señaló Carrizales, informa el medio 1,2,3. Periodismo Que Cuenta, de Sucre.
El esquema nacional de vacunación, que anteriormente era un requisito para la inscripción escolar, incluye 14 vacunas que protegen contra 24 enfermedades, entre ellas la influenza, la tosferina, la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH).
Según Carrizales, en los últimos años este requerimiento se flexibilizó, lo que, sumado a la desinformación propagada durante y después de la pandemia de la Covid-19, ha generado un descenso peligroso en las coberturas de vacunación.
“Estas campañas han debilitado la confianza de la población y han provocado un descenso peligroso en las coberturas de vacunación. El movimiento antivacunas ha hecho un daño enorme, no solo con la vacuna contra el Covid-19, sino al esquema regular. Vacunar es un gesto de amor, de compromiso y de protección hacia los más indefensos”, señaló la responsable del PAI.
Carrizales advirtió que se han detectado “brotes activos de sarampión en países vecinos” y que, si se baja la guardia, la enfermedad podría volver a ingresar al país.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud instó a los padres y madres de familia a exigir el cumplimiento de la normativa 3300 de Vacunación Universal y Gratuita y solicitó al sistema educativo restituir la obligatoriedad del certificado de vacunación al momento de la inscripción escolar para garantizar un entorno seguro y saludable para la niñez boliviana.