Santa Cruz

Gobernación cruceña solicita Bs 160 millones para prevenir desastres

Los pronósticos del Searpi indican que el lunes 31 de marzo ingresará un frente sur con lluvias que podrían elevar los niveles de los ríos.

Desolador panorama en El Puente, municipio declarado en desastre
Santa Cruz | | 2025-03-30 21:47:00

En medio de nuevas alertas meteorológicas y pronósticos de más lluvias para la próxima semana, las autoridades de Santa Cruz piden Bs 160 millones para implementar medidas preventivas frente a posibles desastres. Sin embargo, la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico, encabezada por Fernando Menacho, aclaró que, debido a la reciente declaración de emergencia departamental, no se puede fijar un presupuesto concreto hasta que se finalice la cuantificación de los daños.

A pesar de que este viernes se registró un leve descenso en los niveles de agua, el director de Obras y Cuencas del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), Juan Manuel Antony, advirtió que las lluvias continuarán, lo que aumenta la preocupación en las zonas más vulnerables.

“Estamos buscando soluciones rápidas y efectivas para mitigar los efectos de las lluvias y proteger a las comunidades”, señaló Menacho tras una reunión con los alcaldes de los municipios afectados y representantes del sector productivo.

La autoridad también destacó que ya se ha presentado un plan de acción para cuantificar los daños, y se espera definir los recursos necesarios para afrontar esta emergencia. Entre las prioridades se encuentra la construcción de defensivos en las principales cuencas del departamento.

Por su parte, los pronósticos del Searpi indican que el lunes 31 de marzo ingresará un frente sur con lluvias que podrían elevar los niveles de los ríos, lo que también afectaría a regiones de Chuquisaca y Cochabamba, cuyas cuencas confluyen con las de Santa Cruz.

Los alcaldes de los municipios más golpeados, como San Julián, El Puente y Okinawa, se han sumado a la demanda urgente de recursos. El alcalde de San Julián, Willy Calderón, resaltó que las 1.000 horas de maquinaria aprobadas por el Gobierno central no son suficientes para atender las necesidades de las 12 zonas afectadas, mientras que Rubén Darío Mercado, alcalde de Okinawa, subrayó las graves deficiencias en la infraestructura vial, señalando la falta de carreteras adecuadas a pesar de contar con el puente más grande del país.

En El Puente, Agapito Castro informó que más de 1.000 familias y 37 comunidades han sido gravemente afectadas por las inundaciones, y cerca de 20.000 hectáreas de cultivos han sido perdidas. Por su parte, Salvador Torrejón, alcalde de Mineros, mencionó que, aunque su municipio no es el más afectado, la amenaza de desbordes del río Piraí es latente.

El monto necesario para resolver de forma definitiva los problemas de inundaciones en la región asciende a Bs 160 millones, según detalló Torrejón, quien destacó que la solución debe abordarse en dos fases: una de emergencia y otra para prevenir futuros desastres.

Mientras tanto, las autoridades siguen trabajando para determinar el alcance completo de los daños y gestionar los recursos necesarios para una respuesta efectiva a esta crisis.

El Día - Unitel