Economía

YPFB espera ingresos de $us 200 millones por alquilar ductos para exportación de gas argentino a Brasil

El martes se confirmó que se hizo un primer envío para ver la factibilidad del despacho de gas del reservorio de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, utilizando la infraestructura boliviana.

Foto: YPFB
Economía | Aldo Aguilera | 2025-04-02 18:31:00

La petrolera estatal YPFB tiene la expectativa de generar ingresos de $us 200 millones por año por el alquiler de los ductos bolivianos para la exportación de gas natural de Argentina a Brasil.

A ese nivel de montos se llegaría cuando se alcance el tope de los despachos de unos 10 millones de metros cúbicos diarios.

El martes se confirmó que se hizo un primer envío para ver la factibilidad del despacho de gas del reservorio de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, utilizando la infraestructura boliviana. La empresa productora es TotalEnergies y la importadora es Matrix Energía, mientras que YPFB se el intermediario en la operación. El acuerdo entre las tres empresas se firmó en noviembre del año pasado en Santa Cruz.

“Utilizando una capacidad de alrededor de 10 millones de metros cúbicos por día, dejando el resto para la producción de gas boliviano, estamos hablando de un ingreso de 200 millones de dólares por año", señaló Dorgathen en conferencia de prensa.

El funcionario no cree además que la gran reserva de Vaca Muerta convierta a la Argentina en un competidor de Bolivia en el mercado brasileño.

“Este gas no es un competidor del gas boliviano; al contrario, se suma a la capacidad de producción y fortalece la oferta para el mercado brasileño. Esto les permite asegurar su generación eléctrica y el suministro para la industria”, explicó el ejecutivo. Señaló que el principal competir sería el Gas Natural Licuado (GNL) que Brasil importa mediante buques.

Dorgathen remarcó que Bolivia tiene la capacidad para despachar hasta 35 millones de metros cúbicos diarios, que podría ampliarse en un futuro, por lo que no ve problemas para exportar su gas propio y alquilar sus ductos. Argentina dejó de comprar el energético a Bolivia el año pasado.