Economía

El BCB aprueba el uso de oro de reservas como garantía para acceder a créditos en dólares

El Banco Internacional de Pagos, el Banco Mundial, el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior y el Fondo Latinoamericano de Reservas son los organismos internacionales elegibles para realizar las operaciones,.

Frontis del edificio del Banco Central de Bolivia, en La Paz.
Economía | Brújula Digital | 2025-04-03 09:41:38

El directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) emitió la Resolución 028/2025, que modifica el reglamento de administración de reservas y permite dejar como garantía las reservas internacionales de oro para obtener créditos.

“Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar (dejar en prenda, NdE) las reservas internacionales”, señala el artículo 27 de la resolución.

La normativa también dispone que los créditos vinculados con las reservas deberán ser presentados al Comité de Reservas Internacionales, que se encargará de realizar recomendaciones al directorio del BCB para su aprobación.

El Banco Internacional de Pagos, el Banco Mundial, el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior y el Fondo Latinoamericano de Reservas son los organismos internacionales elegibles para realizar las transacciones.

“Están prohibidas las operaciones de financiamiento con entidades no financieras y entidades financieras públicas o privadas clasificadas como "Offshore" o que estén registradas en listas de sanciones internacionales”, señala el artículo 30 de la norma.

La resolución, fechada el 6 de marzo, entró en vigencia con su publicación.

La norma se emite en un contexto en el que Bolivia atraviesa una crisis por la falta de dólares, lo que, entre otras consecuencias, afecta el abastecimiento de combustible, mientras la Asamblea Legislativa Plurinacional se niega a aprobar nuevos créditos externos.

El país cerró la gestión 2024 con 22,53 toneladas de oro en sus reservas, valuadas en 1.889 millones de dólares.