Economía

Reportan cierre de unas 100 lecherías y caída de un 20% en la producción en Santa Cruz

La crítica situación se debe a diversos factores, entre ellos la escasez de combustibles y dólares, encarecimiento de insumo, aumento de costos de producción y últimamente el factor de las lluvias.

Imagen referencial del concurso de producción de leche en Agropecruz 2025. Foto: Regis Montero - El Día
Economía | Odilia Llanos Salazar | 2025-04-03 19:01:00

Los lecheros de Santa Cruz enfrentan pérdidas significativas con el cierre de al menos 100 unidades y una drástica caída del 20% en la producción, lo que se traduce en 21 millones de litros menos en el mercado, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Klaus Frerking, presidente de la entidad, explicó que Bolivia produce en total 1,8 millones de litros de leche, de los cuales Santa Cruz aporta aproximadamente 1,2 millones, tanto de la producción formal como de la informal.

La crítica situación se debe a diversos factores, entre ellos la escasez de combustibles y dólares, encarecimiento de insumo, aumento de costos de producción y últimamente el factor de las lluvias.

“Desde la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), hemos observado que la producción formal ha disminuido en un 20%”, afirmó.

Esta caída se ha visto agudizada por el aumento de precios en insumos, que han subido más del 70%, lo que complica aún más la viabilidad económica del sector.

Ante este contexto adverso, los lecheros han programado una reunión con autoridades nacionales para el viernes, además de un congreso sectorial que se llevará a cabo el martes en Santa Cruz.

En este encuentro, los productores buscarán plantear la problemática que enfrenta el sector. El presidente de la CAO subrayó que el productor de leche está enfrentando "números rojos" y que es necesario un cambio radical en las condiciones que rodean la producción lechera.

“Los costos de transferencia bancaria y el precio del maíz han superado los Bs 140 el quintal, lo que representa una verdadera asfixia para el sector”, puntualizó Frerking.