Deportes

Conforman los grupos para el torneo por series que entregará dos premios internacionales

El campeón de esta edición no solo levantará el trofeo y recibirá medallas, sino que también asegurará el boleto de Bolivia 3 para la Copa Libertadores 2026.

Klaus von Landwust, director de competiciones de la FBF, estuvo a cargo del sorteo.
Deportes | Luis Lijerón Nuñez | 2025-04-04 09:14:00

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó oficialmente Copa Paceña de la División Profesional, que dará inicio el 14 de abril. El torneo contará con un formato de grupos y un total de 134 partidos, que se disputarán entre semana, en paralelo al Campeonato de la División Profesional (todos contra todos).

La fase de grupos estará conformada por cuatro zonas de cuatro equipos cada una. La novedad de esta edición es que la primera fase tendrá 14 fechas, con encuentros de ida y vuelta. Además, se disputarán clásicos regionales, lo que añade un atractivo especial a la competencia.

El torneo también introduce un sistema de enfrentamientos en línea horizontal con otros grupos: cada equipo jugará seis fechas (ida y vuelta) contra rivales de su grupo (en vertical) y otras seis jornadas ante equipos ubicados en la misma línea horizontal del sorteo. Por ejemplo, el equipo A1 se medirá con B1, C1 y D1.

Los equipos han quedado distribuidos de la siguiente manera:

- Grupo A: Bolívar (A1), Nacional Potosí (A2), Wilstermann (A3) y Blooming (A4).

- Grupo B: Real Tomayapo (B1), Totora Real Oruro (B2), The Strongest (B3) y Always Ready (B4).

- Grupo C: San Antonio (C1), ABB (C2), Gualberto Villarroel San José (C3) y Aurora (C4).

- Grupo D: Independiente (D1), FC Universitario (D2), Oriente Petrolero (D3) y Guabirá (D4).

Al término de las 14 fechas, los líderes de cada grupo avanzarán directamente a los cuartos de final. Los segundos y terceros disputarán un repechaje con los siguientes cruces:

2A vs. 3D

2B vs. 3C

2C vs. 3B

2D vs. 3A

Los ganadores del repechaje se enfrentarán en cuartos de final a los líderes de grupo en duelos de ida y vuelta. Luego, los clasificados avanzarán a semifinales y posteriormente a la gran final, que se disputará en diciembre.

El campeón de esta edición no solo levantará el trofeo y recibirá medallas, sino que también asegurará el boleto de Bolivia 3 para la Copa Libertadores 2026. Por su parte, el subcampeón obtendrá el cupo Bolivia 4 para la Copa Sudamericana 2026.