País

Impactante: Niña de 8 años es vendida para trabajar en Chille como sirvienta en condiciones inhumanas

Un reportaje televisivo reveló el caso. La menor era golpeada y dejada sin comida. Deambulaba sola por las calles del campamento de migrantes. Fue rescatada y está en un hogar de menores.

Imagen de ilustración.
País | Brújula Digital | 2025-04-10 14:27:41

Un reportaje del canal televisivo chileno Teletrece reveló que una niña boliviana de ocho años fue vendida para trabajar como sirvienta, casi en condiciones de esclavitud, en un la ciudad de Rengo, en la región de O’Higgins, a 118 kilómetros de Santiago. La menor fue auxiliada y está en un hogar de menores en ese país.

La niña fue vendida por su abuela a un matrimonio de vecinos que fue a trabajar a Chile. A cambio, recibió 350 mil pesos chilenos (unos 350 dólares), informó el fiscal en jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez.

“Ella tenía que levantarse a las cuatro de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia, tenía que hacer las camas, barrer, la limpieza del lugar”, añade Yáñez.

La pequeña tuvo que trabajar en un campamento de migrantes bolivianos ubicado en una “toma”, una ocupación ilegal de terrenos alejados donde personas construyen viviendas sin permiso. El lugar es cercano a las orillas del río Claro.

Yáñez agregó que la menor era sometida a violencia y malos tratos: “Si no le gustaba a la gente con las cuales ella se veía forzada a trabajar se le privaba de comida, se le golpeaba o la tiraban a dormir a la intemperie”.

“La niña nunca había sido escolarizada ni en Bolivia ni en Chile. La niña ni siquiera tenía identidad en Bolivia... o sea, en la práctica, ella podría haber desaparecido y nadie se habría dado cuenta”, dijo el fiscal.

El periodista Alejandro Rivera Fuentes, autor del reportaje, indicó que el ciclo de trabajo de la menor era similar a una esclavitud.

Deambulaba sola

Cuando la pequeña quedaba sola solía deambular por las vías de tierra de la toma.

“Esa niñita solía estar todos los días por acá solita, tenía hambre y todo. Andaba toda cochina. Con hambre y chascona (despeinada)”.

La subprefecta Elena Hidalgo, de la Brigada Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI), aseveró que “fue privada de su derecho a la educación y sufrió un maltrato sicológico y físico, de manera constante”.

Alguien la ayudó

En julio de 2024, los bolivianos que decían ser sus familiares denunciaron que la niña había desaparecido; sin embargo, lo que había ocurrido era que una vecina la socorrió y la llevó a Santiago.

“La niña había recurrido a ella. La vecina había visto los golpes que había recibido durante varias días. La vecina se había encargado, incluso, en varias ocasiones de darle comida: pasaba sin comer”, enfatizó Yáñez.

“En el terminal, en Santiago, encontramos a la niña; estaba sola en el terminal: la habían dejado minutos antes. Con previa coordinación con Carabineros, logramos traerla devuelta a la región”, agregó.

La niña fue internada en un hogar de menores hasta donde llegó su abuela quien estaba consciente de lo ocurrido.

“(La abuela) explica o intenta explicar por qué la niña está acá, indicando que se la había vendido a las personas con las que estaba en Chile”. “No es que la abuela haya reconocido; ella no oculta esta situación que es tan aberrante para nosotros”, añadió.

Ante la situación, la Policía de Investigaciones detuvo a la familia que compró a la menor y a la abuela.