
Un nuevo caso reactiva la preocupación por los avasallamientos y falta de seguridad jurídica sobre la tierra en Santa Cruz. La reciente denuncia se refiere al predio Sausal de Caranda, en San Carlos, donde, según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), es la segunda vez que un mismo grupo de personas invade la propiedad sin que hasta el momento exista una respuesta contundente de las autoridades.
“Son las mismas personas que fueron identificadas la primera vez que avasallaron el predio Sausal y no se ha detenido a ninguno de estos avasalladores”, afirmó Javier Landívar, director de Fegasacruz a la rede Unitel.
El pasado 2 de abril, cerca de 20 personas ingresaron violentamente al predio Sausal, intimidando al administrador y a su familia. Los avasalladores, plenamente identificados, serían los mismos que participaron en la primera toma de tierras.
“La inseguridad, la intranquilidad de más de un año, para mi familia y las familias que viven en mi propiedad no cesa. Queremos ver detenidos para tener tranquilidad”, expresó la víctima.
Detalló que actualmente, existe una denuncia formal en el municipio de Yapacaní, provincia Ichilo, sin embargo asegura que los amedrentamientos y amenazas persisten.
El sector agropecuario considera que esta situación afecta directamente la confianza y las inversiones en la región productiva más importante del país.
“El Gobierno tiene que precautelar la seguridad jurídica y la propiedad privada, porque es ahí donde se materializa el esfuerzo de las personas”, reclamó Vicente Gutiérrez, expresidente de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), quien lamentó la falta de acción estatal frente a estos atropellos.
Los empresarios y productores agropecuarios exigen al Gobierno cumplir los compromisos asumidos y frenar esta problemática que se repite en varias zonas de Santa Cruz. “No se trata solo de desalojar, se trata de garantizar que las personas que cometen estos delitos enfrenten a la justicia y que no se repitan estos hechos”, remarcó Landívar.