País

Choferes de La Paz levantan el paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes

La medida de presión fue decretada el miércoles pasado el mediodía y se acató desde las primeras horas del jueves.

Choferes de La Paz levantan el paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes. Foto: Archivo APG
País | Aldo Aguilera | 2025-04-11 14:41:45

“En este momento nuestros compañeros ya se están replegando de los diferentes puntos de bloqueo”, declaró el dirigente del Transporte Libre de la ciudad de La Paz, Limbert Tancara, al anunciar la decisión de dar un cuarto intermedio en el paro indefinido hasta el próximo lunes.

La medida de presión fue decretada el miércoles pasado el mediodía y se acató desde las primeras horas del jueves. Este viernes por la mañana había 46 puntos de bloqueo, antes de conocerse la determinación de los transportistas.

El sector exige que se anule el proyecto de ley que busca congelar las tarifas y dejar así sin efecto el incremento de los pasajes autorizado por el alcalde Iván Arias. Además piden la renuncia de Lourdes Chambilla, presidenta del Concejo, quien es una de las promotoras de la norma. La legisladora edil intentó sin éxito el jueves promulgar la ley para que entre en vigencia. Chambilla convocó a una sesión el martes en un nuevo intento por promulgar la ley.

El paro perjudicó las clases y se conoció que unas 200 unidades educativas aplicaron la modalidad virtual ante la imposibilidad de que alumnos y maestros lleguen a los establecimientos.

“Se entra a un cuarto intermedio, manteniendo el estado de emergencia, esto por la invitación a reunión del alcalde y teniendo como mediador al Defensor del Pueblo”, señala la resolución del transporte de La Paz, citada por el sitio de noticias Erbol.

El dirigente Santos Escalante anticipó que la medida de presión sería retomada este lunes.

Más temprano, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, había instado al diálogo para evitar mayores perjuicios. “Instamos a que autoridades municipales de LaPaz propicien espacios de información y diálogo con transportistas para evitar mayor afectación a los derechos humanos de personas no involucradas en el conflicto”, señaló Callisaya en sus redes sociales. Añadió que los derechos a la libre locomoción, salud y educación estaban siendo seriamente afectados por el paro. En las calles de La Paz ya se comenzaba a acumular la basura debido a la dificultad para su recolección.