Santa Cruz

Tejedoras cruceñas de palmas usan su arte y devoción en Domingo de Ramos

En vísperas del Domingo de Ramos, las manos laboriosas de mujeres y hombres de distintas comunidades, especialmente de Paurito, se dedican a tejer y adornar las palmas que los devotos llevan a la Iglesia.

Los fieles se reunirán con sus palmas en mano para recibir la bendición.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-04-11 18:26:32

En la Catedral cruceña, este domingo a las 7:00 de la mañana, los fieles se reunirán con sus palmas en mano para recibir la bendición y rememorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Pero detrás de cada palma que se levantará en señal de fe, existe una historia de esfuerzo, tradición y trabajo artesanal protagonizada por las tejedoras cruceñas.

En vísperas del Domingo de Ramos, las manos laboriosas de mujeres y hombres de distintas comunidades, especialmente de Paurito, se dedican a tejer y adornar las palmas que los devotos llevan a la Iglesia. Este año, sin embargo, las intensas lluvias dificultaron la recolección de la materia prima, lo que generó preocupación entre las tejedoras de Paurito, quienes tradicionalmente preparan sus trabajos con una semana de anticipación.

A pesar de las adversidades, tejedoras de otras zonas se instalaron en la ciudad para ofrecer sus coloridas creaciones. “Estamos desde muy temprano tejiendo para que la gente tenga sus palmas listas. Es tradición venir aquí y llevarlas bendecidas”, comenta doña Margarita, una de las artesanas que lleva ocho años en este oficio transmitido de generación en generación.

En el segundo anillo, cerca del antiguo mercado La Ramada, tejedoras han colocados sus puestos improvisados, donde ofrecen albahaca y flores silvestres, elementos que adornan las palmas junto a cruces pequeñas y detalles hechos a mano.

Los precios varían y van desde 10 bolivianos por unidad hasta 60 bolivianos la docena, permitiendo que las familias puedan adquirirlas al por mayor o menor.

Las tejedoras estarán presentes todo el sábado y parte del domingo, antes de dirigirse a las iglesias a vivir su propia ceremonia de fe, sabiendo que su trabajo no solo embellece la celebración, sino que también es parte fundamental de esta manifestación religiosa que une a toda la comunidad.

“Estaremos aquí hasta este sábado 12 de abril, el domingo ya nos vamos a las diferentes iglesias a vender nuestros productos tejidos” indicó Margarita. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, una de las más importantes del calendario católico.