
Pese a los avances en la lucha contra la enfermedad de Chagas en el departamento de Santa Cruz, tres municipios continúan figurando entre los de mayor riesgo: Cabezas, Charagua y Cuevo. Así lo advirtió Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Chagas este 14 de abril.
Bilbao destacó que el 90% de los municipios cruceños ya se encuentran en fase de control, gracias a las acciones coordinadas en vigilancia, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, hizo énfasis en que la vigilancia activa se mantiene firme en las zonas con mayor índice de infestación, como los tres municipios mencionados.
“El Chagas sigue siendo un desafío. Aunque hemos reducido significativamente la incidencia, no podemos bajar la guardia en las regiones más vulnerables”, señaló la autoridad de salud.
Según datos del Sedes, Santa Cruz tiene una prevalencia del 31,8% en esta enfermedad y cada año se diagnostican cerca de 80.000 nuevos casos en el sistema de salud público, que incluyen a niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas en áreas endémicas.
Durante 2024, se atendieron además 30 casos de Chagas congénito, lo que evidencia la eficacia del sistema en actuar a tiempo. Entre los logros más destacados del programa departamental, Bilbao mencionó la desconcentración de los servicios de diagnóstico y tratamiento, que ahora están disponibles de forma gratuita tanto en centros de salud urbanos como en las provincias.
“Es con la ayuda de todos que podemos reducir esta enfermedad. Necesitamos seguir trabajando juntos para erradicarla”, sostuvo.
La enfermedad de Chagas, causada por el Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por la vinchuca, puede derivar en consecuencias graves para el corazón, el sistema nervioso y digestivo. Aunque el 70% de los infectados puede no presentar síntomas, un 30% desarrolla complicaciones irreversibles.
Además, como parte de las actividades por esta fecha, se llevó a cabo el Simposio Internacional de Chagas 2025 en el Colegio Médico, que reunió a más de 250 profesionales de la Red Urbana y Rural para compartir innovaciones en diagnóstico y tratamiento.