Economía

El riesgo país de Bolivia llegó a los 2.190 puntos, el nivel más alto del año

Argentina, que en su momento ocupaba el segundo lugar en el que ahora está Bolivia, ahora está en cuarto lugar con 726 puntos.

Imagen referencial.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-04-16 17:10:00

El riesgo país de Bolivia llegó el pasado lunes a los 2.190 puntos, el nivel más alto del año. Así está reflejado en el el Índice de bonos de mercados emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), que elabora el banco estadounidense JP Morgan.

La lista es encabezada por Venezuela con 18.307 puntos, en tercer lugar está Ecuador con 1.282 puntos.

Argentina, que en su momento ocupaba el segundo lugar en el que ahora está Bolivia, ahora está en cuarto lugar con 726 puntos. En el caso de Ecuador, su riesgo país ha disminuido un 20% y Argentina un 12 %. En este último caso, el gobierno de Javier Milei envió una buena señal a los mercados con la eliminación del cepo cambiario, es decir las restricciones para el acceso a los dólares.

“A lo que va abril, el riesgo país de nuestro país ha crecido en 20%, reflejando el índice más alto de este 2025, por el momento. Inclusive, el incremento de nuestro índice en este mes, fue el más grande en comparación con los otros países que forman parte de este ranking”, señaló Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Romero dice que una de las causas es la duda de los acreedores de que Bolivia cumpla con el pago de sus obligaciones a nivel interno y externo, además de las señales que se mandan por la falta de liquidez para la importación de combustibles.

“Es importante mejorar las señales ante el mundo, con la aplicación de políticas a corto plazo que estabilicen nuestra economía y den mayor certidumbre, sobre todo a los inversionistas”, señaló el analista económico, citado por El Deber.