Economía

Los precios del estaño, plata y zinc que exporta Bolivia repuntan hasta un 35% en un año

La onza troy de plata, hace un año, se cotizaba en 24,52 dólares y en marzo de este año llegó a 33,19 dólares, es decir un 35% más y es uno de los minerales con el mayor de los incrementos a nivel internacional.

La Empresa Metalúrgica de Vinto exporta estaño metálico y es una de las que más se beneficia con los buenos precios del metal. Foto: ABI
Economía | Visión 360 | 2025-04-17 15:27:00

Los precios de los principales minerales y metales nacionales de exportación aumentaron su cotización hasta en un 35%, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según reporta el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No se cuenta aún con las cifras al primer trimestre de exportaciones, pero en enero la venta de minerales alcanzó un valor de 329 millones de dólares. En 2024 el país exportó 3.151 millones de dólares, un 20,4% más que en 2023.

Las cifras de precios internacionales del INE, con base a datos de la Bolsa de Metales de Londres, revelan que el precio de la tonelada de estaño aumentó de 27.450 dólares, en marzo de 2023, a 34.047 dólares en marzo de este año, un repunte de 6,96%.

La cotización del zinc pasó de 2.461 dólares a 2.889,29 dólares la tonelada, un 17,4% más que hace un año; el plomo de 8.689,13 a 9.739,68 dólares la tonelada un 12% más.

La onza troy de plata hace un año en marzo se cotizaba en 24,52 dólares y en marzo de este año en 33,19 dólares, es decir un 35% más y es uno de los minerales con el mayor de los incrementos a nivel internacional.

El analista y expresidente de la Comibol, Héctor Córdova, explicó que el estaño se cotizaba en 16 y 18 dólares la libra fina y bajó a 14 dólares, pero aún es un buen precio. “Esto nos favorece como Estado íntegramente porque Bolivia exporta metálico procesado en la fundición de Vinto, en una fundición privada. Esto nos permite recuperar todo su valor. Con las ventas de Huanuni y Colquiri, todo el valor ingresa al Estado, no solo por regalías e impuestos”, resaltó.

Esto se da porque las tres empresas dependen del Estado y los buenos precios permiten mejores ingresos, generación de empleo directo e indirecto.

En el caso de la plata, señaló que la cotización llegó a 34 dólares y ahora se sitúa en 32 dólares, pero es alta y un beneficio para empresas como San Cristóbal que exporta concentrados de plata, plomo y Manquiri que comercializa plata metálica al exterior.

El oro batió un nuevo récord el miércoles al cotizarse en 3.300 dólares la onza troy a nivel internacional, pero en Bolivia esto tiene repercusiones porque el gramo para la joyería se comercializa en 1.500 bolivianos.

En enero, el ministro de Minería, Alejandro Santos, destacó que con 12.682,86 toneladas métricas finas (TMF) de estaño, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) del departamento de Oruro superó todos sus récords en la gestión 2024.