Política

Zúñiga habla de órdenes para comprar 5.000 rifles y llegada de hackers para manipular las elecciones

La estrategia incluía atacar mediáticamente a figuras de la oposición como Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.

El exjefe del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, presentado ante la prensa. Foto: archivo EFE
Política | Aldo Aguilera | 2025-04-17 18:18:00

Continúan surgiendo nuevas revelaciones del exjefe del ejército boliviano, Juan José Zúñiga. Esta vez se pronunció mediante una carta enviada a un periodista de Azteca Noticias de México y cuyo contenido fue difundido por esta cadena televisiva en su sitio web.

En la misma revela el exgeneral revela la supuesta llegada de un grupo secreto de hackers, meses atrás, con el fin de vigilar opositores, controlar el Padrón Biométrico y manipular las elecciones, para así consolidar un fraude que perpetúe al régimen en el poder, señala el sitio Fuerza Informativa Azteca.

Siempre según este medio, Zúñiga afirma que el presidente Luis Arce le encomendó personalmente liderar el “autogolpe”, en referencia a la asonada militar del 26 de junio del 2024, con el fin de “provocar derramamiento de sangre y pintar al gobierno como la víctima”.

Zúñiga también afirma que recibió órdenes para entregar mil rifles y entrenar grupos de choque, además de comprar 5.000 rifles AK-47. El presunto plan incluía supuestamente la contratación de un extranjero con el objetivo de “generar disparos, golpes, aprehensiones y terror entre el pueblo”. Afirma que se le instruyó eliminar a quienes sabían demasiado.

La estrategia incluía atacar mediáticamente a figuras de la oposición como Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.

En otra parte de la carta, Zúñinga menciona supuestas reuniones entre el presidente Arce, el exministro Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez, a quien menciona como operador. Señala que ambos “manejan el país bajo las sombras”. Añadió que en dichos encuentros se ordenaba dar vía libre a los hijos del presidente y allegados para lucrar con los recursos naturales del país como el litio, la madera y la ganadería.

Esta semana, Zúñiga dio una entrevista mediante video a un medio argentino y otra al sitio nacional Erbol. En líneas generales ratificó la versión de que el “26J” fue un autogolpe para subir la popularidad de Arce. Incluso habló de que se barajó como una opción el “fujimorazo”, en referencia a la decisión que tomó en 1.992 el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, ya fallecido, quien disolvió el parlamento de su país, hecho que fue calificado como un autogolpe.

Moldiz, uno de los aludidos por Zúñiga, negó implicación con “fierros” (tanques), armas o golpes de Estado. El ministro de Justicia, César Siles, remarcó que las declaraciones mediáticas del exgeneral no tienen validez legal.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó que se reunió un día antes con Zúñiga un día antes del “26J”, pero negó que haya sido para planificar la asonada como afirmó el exmilitar, sino para comunicarle su relevamiento del cargo en el Ejército. Consideró que eso motivo lo sucedido que denominó como un intento de golpe de Estado.