Política

Doria Medina, acompañado del hijo de Camacho y varios aliados, inscribe el frente "Unidad" para las elecciones del 17 de agosto

El precandidato anunció que comenzarán a trabajar en la selección de candidaturas bajo una fórmula mixta: dos tercios de postulantes provenientes de la renovación política y un tercio con experiencia previa en la gestión pública.

Los aliados de Unidad luego de presentar el trámite ante el TSE. Foto: ERBOL.
Política | El Día - Erbol | 2025-04-18 13:51:00

El empresario y precandidato presidencial Samuel Doria Medina oficializó este viernes la inscripción de la alianza Unidad ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la que buscará competir en las elecciones generales del 17 de agosto.

El nuevo frente político reúne a diversas figuras y agrupaciones de oposición. Entre los aliados de Doria Medina se encuentran Creemos, el partido liderado por Luis Fernando Camacho; Juan del Granado; Vicente Cuéllar; Soberanía y Libertad (SOL.BO), de Luis Revilla; AL-BUS, de Carlos Börht; así como varios parlamentarios disidentes de Comunidad Ciudadana, entre otros actores políticos.

“Unidad no es solo una alianza electoral, es un proyecto de país. Un país donde el Estado proteja a todos los bolivianos, sin presos políticos, con oportunidades para todos, con apoyo a los emprendedores y con compromiso por el medio ambiente”, sostuvo Doria Medina durante el acto de inscripción.

Uno de los momentos más llamativos del evento fue la presencia del hijo de Luis Fernando Camacho, quien reafirmó el respaldo de su padre —actualmente detenido— a la candidatura de Doria Medina, destacando la necesidad de una unidad sólida para enfrentar al oficialismo.

De cara a la siguiente etapa, Doria Medina anunció que comenzarán a trabajar en la selección de candidaturas bajo una fórmula mixta: dos tercios de postulantes provenientes de la renovación política y un tercio con experiencia previa en la gestión pública.

Con esta inscripción, Unidad se suma a la lista de alianzas que buscarán posicionarse como alternativa en un proceso electoral marcado por la fragmentación de la oposición y la expectativa de posibles sorpresas en el escenario político nacional.