
Con gran afluencia de personas, este viernes 18 de abril comenzó el empadronamiento biométrico masivo en todo el país, con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El proceso se extenderá hasta el 7 de mayo y está dirigido a nuevos votantes y ciudadanos que necesiten actualizar sus datos o cambiar de domicilio.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta registrar 291.446 nuevos votantes y procesar 428.008 actualizaciones y cambios de domicilio. Podrán empadronarse las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, así como quienes hayan cambiado de lugar de residencia. El único requisito es presentar una cédula de identidad vigente. En el exterior, también será válida la presentación de un pasaporte en vigencia.
Durante el acto de lanzamiento del empadronamiento, realizado el 17 de abril, el presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, subrayó la importancia de este proceso y destacó la participación de los medios de comunicación y las organizaciones políticas en las tres fases clave para conformar un Padrón Electoral confiable y transparente.
“La primera fase es la del empadronamiento biométrico; la segunda será el procesamiento de datos, y la tercera la conformación del padrón. Esperamos contar con el acompañamiento de los delegados en cada etapa, para garantizar un padrón debidamente saneado”, expresó Vargas.
Largas filas y alta demanda marcan el inicio del empadronamiento:
En algunos puntos del país, como en el Coliseo ubicado en la avenida Alemana del Distrito 5, se registró una alta afluencia de ciudadanos desde tempranas horas de la mañana. Según reportes, cerca de 500 personas se encontraban en el lugar esperando ser empadronadas. Sin embargo, hacia media jornada solo se había llegado al número 40, generando filas de espera de hasta seis horas.
A pesar de la lentitud en el avance, las personas permanecieron firmes en su decisión de completar el trámite, evidenciando el interés ciudadano por participar en las elecciones.
Para asegurar una amplia cobertura territorial, el TSE desplegó una infraestructura operativa compuesta por 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles. El objetivo es garantizar que todas las bolivianas y todos los bolivianos puedan ejercer su derecho al voto.
Asimismo, Vargas reiteró el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional con la transparencia del proceso electoral, asegurando que el empadronamiento se desarrollará con "puertas abiertas" a misiones de observación nacionales e internacionales.
El empadronamiento masivo forma parte de la actividad 11 del calendario electoral y se enmarca en el artículo 71, inciso 12, de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, así como en el artículo 22, inciso 2, del Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico.
En las Elecciones Generales 2025, la ciudadanía elegirá a la o el Presidente, Vicepresidente y representantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Día - Unitel