País

La Paz: El magisterio urbano se moviliza por presupuesto; Gobierno dice que no tienen sentido

Los maestros comenzaron las protestas con una marcha, que cuenta con la presencia de afiliados de varias regiones del país y que llegaron a La Paz para las movilización.

Foto: ERBOL
País | ERBOL | 2025-04-21 11:05:23

El magisterio urbano nacional inició este lunes sus protestas en La Paz en demanda de mayores presupuesto para educación y que las autoridades atiendan sus reivindicaciones sectoriales, sin embargo, de parte del Gobierno, el ministro de Educación, Omar Veliz, descalificó las movilizaciones y señaló que no tienen sentido porque el diálogo está abierto.

Los maestros comenzaron las protestas con una marcha, que cuenta con la presencia de afiliados de varias regiones del país y que llegaron a La Paz para las movilización. Además, amenazan con radicalizar sus medidas en los próximos días, incluso con bloqueos, si sus pedidos no son atendidos por las autoridades.

Si bien la semana pasada hubo un diálogo de 15 horas, el dirigente Wilfredo Ajllahuanca lamentó que no puso llegar a un acuerdo y criticó que el Gobierno recién hable de gestionar recursos, cuando ya ha pasado el primer trimestre de la gestión.

El representante indicó que los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, entre otras demandas. Explicó que actualmente son los propios padres de familia que deben pagar a algunos profesores o hacer kermeses para recolectar fondos y arreglar las escuelas, cuando esas son obligaciones de autoridades gubernamentales.

También denunció que el magisterio urbano es discriminado respecto a los maestros rurales, quienes tienen mayores beneficios.

En tanto, el ministro Veliz recalcó que está abierto a dialogar con el magisterio y la intención de atender las demandas de manera gradual.

Aseveró que ya hubo avances en temas como la nivelación de horas, además de que se hará el análisis de otros pedidos y no se descartan, aunque aclaró que también existen demandas, como la jubilación con el 100% de salario, que no son posibles.

“Movilizarse, marchar cuando el diálogo está abierto no tiene sentido, eso es perjudicar, generar frustración en el orden social de acá de La Paz, yo recomiendo que no es nada bueno movilizarse”, dijo Veliz, a tiempo de advertir a los maestros que existen sanciones de acuerdo con reglamento.