
En el primer bimestre de este año las exportaciones bolivianas reportaron ingresos por $us 1.170,5 millones, mientras que las importaciones ascendieron a $us 1.497 millones, dejando un saldo comercial negativo de $us 327 millones, según el reporte difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se toma en cuenta solo el mes de febrero, el déficit comercial es de $us 169 millones, superior a los $us 158 millones reportados en enero.
El INE atribuye el resultado negativo a factores adversos como el cambio climático y los conflictos sociales internos. El año pasado, el déficit en el periodo enero – febrero era de $us 295 millones, es decir $us 32 millones menos que este año.
Según el INE, las exportaciones tuvieron una caída del 7% en comparación al periodo enero - febrero del 2024, debido principalmente al desplome del sector de Extracción de Hidrocarburos, que registró una merma de -38 % y de la industria manufactura con -26 %.
Las exportaciones de gas natural facturaron $us 176,4 millones, una merma de 38 % en relación al primer bimestre de 2024. Además las ventas del energético bajaron de $us 93,2 millones en enero 2025 a $us $us 83,1 millones en febrero (-10,8 %).
Los productos derivados de soya con una merma de -53,8 %,.
En enero - febrero del año pasado, las ventas de ese rubro llegaron a $us 149,4 millones y en 2025 a $us 69,1 millones.
Por el contrario, el INE destaca el rubro de extracción de minerales, por ejemplo, las ventas de zinc del mineral de plata se incrementaron un 65 % y las de zinc, 26 %.
La plata metálica, clasificada en el rubro manufacturero aumentó sus exportaciones en 132 %.
En cuanto a las importaciones, tuvieron una disminución de 7,6%, en comparación a los dos primeros meses del 2024. El rubro de Combustibles y Lubricantes registró compras por un valor de $us 391,8 millones (-1,8 %).