Economía

El déficit de combustibles aumentó de manera acelerada, admiten desde YPFB

El presidente Luis Arce informó hace unos meses que el gasto para importar combustibles pasó de $us 1.550 millones en el año 2019 a $us 3.349 millones en el 2024.

Imagen referencial tomada en marzo pasado en surtidor de Santa Cruz. Foto: archivo El Día
Economía | Aldo Aguilera | 2025-04-22 21:53:00

El déficit de combustibles en el país creció de manera acelerada en los últimos años, admitió el vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, quien señaló entre los factores la falta de planificación y de exploración. Admitió que en paralelo a un aumento de la demanda de entre 3 y 7% en los últimos 15 años, la producción también fue decreciendo, lo que provocó que la petrolera tenga que realizar mayores importaciones para cubrir el faltante de diésel y gasolina.

“Este déficit ha crecido de manera exponencial. El contexto es complejo, la falta de planificación de la pasada década ha llevado a una situación de bastantes desafíos”, dijo Montaño, citado por la red Unitel, este martes en Santa Cruz donde participó de un conversatorio sobre la importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo.

"La falta de planificación en el sector de la pasada década ha llevado a una situación de bastantes desafíos. Cuando la actual administración asume YPFB, se identifican algunas situaciones predecibles, pero ya inevitables", añadió el funcionario, al admitir que el actual gobierno heredó un escenario previsible, pero inevitable, debido a los largos plazos que se manejan en el sector, desde la etapa exploratoria hasta el desarrollo de los campos.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, remarcó que la petrolera estatal que dirige seguirá como principal actor en la importación de combustibles mientras se mantenga la subvención de los carburante en el mercado interno.

El presidente Luis Arce informó hace unos meses que el gasto para importar combustibles pasó de $us 1.550 millones en el año 2019 a $us 3.349 millones en el 2024. Sobre la producción de líquidos, reportes recientes señalan que el año pasado se bordeó los 25 mil barriles diarios, mientras que en el 2014 se superaba los 63 mil barriles.