Internacional

Se esperan 200 mil asistentes a funerales del Papa Francisco

Líderes de todo el mundo se congregan en Roma para dar el último adiós al pontífice argentino. El cónclave para elegir a su sucesor comenzará entre el 5 y el 10 de mayo.

Internacional | Agencia | 2025-04-22 20:31:00

El Vaticano amaneció por segunda vez enlutado tras la muerte del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Este miércoles, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto hasta el viernes para que los fieles puedan despedirse antes del funeral previsto para el sábado 26. Las autoridades vaticanas estiman que más de 200.000 personas asistirán a las exequias, en un despliegue de seguridad sin precedentes.

La agenda de homenajes no da tregua. En Italia se han decretado cinco días de luto nacional, mientras que en Argentina, su país natal, la tristeza se ha institucionalizado en siete días de duelo. La Torre Eiffel se apagó en señal de respeto, y en España se observaron tres días de luto. Desde todos los continentes llegan muestras de admiración, recuerdo y afecto hacia quien fue el primer papa latinoamericano y uno de los más influyentes del siglo XXI.

Entre los asistentes al funeral estarán el presidente estadounidense Donald Trump, los reyes de España, Emmanuel Macron, Javier Milei y una decena de líderes internacionales. El prefecto de Roma ha confirmado que no se establecerán zonas rojas, pero sí un riguroso sistema de controles, pantallas gigantes y una zona de exclusión aérea en todo el perímetro vaticano.

El funeral se celebrará a las 10:00 de la mañana, hora local, y será transmitido en directo por medios de todo el mundo. Más de 1.500 periodistas de prensa escrita ya han solicitado acreditaciones, mientras las cadenas de televisión montan sus sets en los alrededores de la plaza de San Pedro. La cobertura mediática se anticipa histórica, con un despliegue sin precedentes en la era digital.

Mientras se ultiman los preparativos, también ha comenzado a debatirse el perfil del futuro pontífice. “Más que nombres, se buscan perfiles”, han asegurado desde el entorno del Colegio Cardenalicio. La experiencia pastoral, la cercanía con las periferias y la apertura al diálogo interreligioso se perfilan como cualidades clave para quien asuma la sucesión de Jorge Mario Bergoglio.

La figura de Francisco, marcada por su austeridad, su visión pastoral centrada en los más pobres y su empuje reformador, ha dejado una huella profunda. Como señaló el actor argentino Ricardo Darín, “abrió muchas puertas y ventanas”. La gran incógnita ahora es si quien lo suceda será capaz de mantener abiertas esas rendijas por donde el mundo entero volvió a mirar con esperanza hacia Roma.