Política

Pese a compromisos del TCP y TSJ, no ven garantizadas las elecciones al 100 %

Tomás Monasterio, integrante de la alianza Libre de Tuto Quiroga, consideró que el calendario electoral debería ser aprobado mediante ley y eso daría la certeza a las elecciones generales.

Vocales del TSE y magistrados del TCP se pronunciaron este miércoles. Foto: TSE
Política | Aldo Aguilera | 2025-04-24 19:19:00

Políticos de oposición consideraron como una buena señal los pronunciamientos públicos desde el Órgano Judicial, el Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar las elecciones, pero consideran que los comicios no están blindados totalmente con las declaraciones.

El miércoles, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó a los jueces resguardar los comicios y advirtió con procesar a quienes intenten desestabilizar el orden constitucional y atentar contra la democracia. Horas después, magistrados del Tribunal Constitucional, junto a los vocales del TSE enfatizaron que el desarrollo de las elecciones y la fecha de votación, el 17 de agosto, están plenamente garantizadas.

El precandidato Samuel Doria Medina remarcó que la democracia hay que cuidarla todos lo días y espera que se cumplan los compromisos asumidos para que todos respeten la autoridad del TSE y no se inmiscuya ningún otro órgano del Estado en las elecciones. "Tenemos confianza, pero verificable todos los días", enfatizó.

Arturo Heredia, vocero del precandidato Manfred Reyes Villa cuestionó qué credibilidad tienen los magistrados prorrogados. Considera que la única garantía para los comicios es aprobar una ley de preclusión.

Añadió que la advertencia de procesos lanzada por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, tampoco es suficiente.

Tomás Monasterio, integrante de la alianza Libre de Tuto Quiroga, consideró incluso que el calendario electoral debería ser aprobado mediante ley y eso daría la certeza a las elecciones generales.

“Siendo realistas, no convencen, particularmente el Tribunal Constitucional Plurinacional, porque hay antecedentes para desconfiar de quienes son mayoría en esta institución”, señaló el analista Gustavo Pedraza, entrevistado por la red Unitel.

Añadió que el TCP, donde tienen mayoría los prorrogados, es el principal instrumento de manipulación con el que cuenta el presidente Luis Arce para los comicios venideros. Añadió que hay más confianza en el TSJ por la línea institucionalista que han mostrado sus nuevos integrantes. "Hay que ponerle todos los candados para que este proceso electoral sea ejecutado con la mayor transparencia y sin manipulaciones", remarcó Pedraza. Insistió que la palabra del TCP no es creíble.