
Una nueva polémica sacude al sistema judicial cruceño tras la fuga de Leonardo Rubio Castañeda, un ciudadano colombiano vinculado a varios delitos de extrema gravedad, quien tras recibir medidas sustitutivas a la detención preventiva, desapareció sin dejar rastro.
El hombre, acusado de estar detrás de al menos ocho atracos violentos y tres asesinatos, debía enfrentar juicio el próximo 19 de mayo, pero ahora se encuentra oficialmente prófugo.
Rubio Castañeda, quien guardaba reclusión preventiva en la cárcel de Palmasola, fue beneficiado con detención domiciliaria pese a la oposición del Ministerio Público y las advertencias sobre su peligrosidad. La decisión fue firmada por el vocal de la Sala Penal Tercera, Marcelo Coca, quien autorizó que el acusado continúe su proceso judicial con arresto domiciliario, con custodia policial de 12 horas al día y derecho al trabajo.
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, durante una conferencia de prensa, lamentó que no se hubiera valorado la posición del Ministerio Público. “Estamos hablando de hechos graves: asesinatos, robos agravados, lesiones gravísimas. Es una persona con un prontuario que representa un peligro evidente para la sociedad”, declaró Zeballos.
Uno de los casos más impactantes atribuidos a Rubio Castañeda ocurrió en agosto de 2021, cuando el ahora prófugo interceptó al transportista Ismael Olarte quien acababa de retirar 30 mil bolivianos de una entidad financiera y lo asesinó para robarle el dinero.
“Nos encontramos ante una situación muy delicada. Esta persona no solo ha incumplido la medida, sino que ya ha sido declarada rebelde. Nuestra prioridad es que vuelva a cumplir detención preventiva y pueda ser sometido a juicio”, remarcó el fiscal Zeballos.
El Ministerio Público ha anunciado que interpondrá acciones constitucionales para revertir las medidas sustitutivas otorgadas, además de requerir informes a instituciones como Régimen Penitenciario y Control Jurisdiccional para esclarecer los fundamentos de la liberación. También se analiza la posibilidad de iniciar acciones penales contra quienes facilitaron el cambio de medida.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Gustavo Astillas, calificó de lamentable la decisión que permitió que Rubio Castañeda escape de la justicia. “No se puede hablar de error, esto es una amenaza para la seguridad ciudadana”, afirmó.