Economía

Más del 70 % de la subvención de harina se destina a La Paz y El Alto

Los panificadores de Santa Cruz dejaron en claro que no han recibido nunca ni un gramo de harina con subsidio.

La Paz y El Alto concentran más del 70% de la subvención de la harina. Foto: Archivo
Economía | Aldo Aguilera | 2025-04-28 12:01:45

En una jornada en la que se confirmó el aumento del precio del pan en Santa Cruz, se conoció también que La Paz y El Alto concentran más del 70% de la subvención de la harina, insumo principal para este producto.

Los panificadores de Santa Cruz dejaron en claro que no han recibido nunca ni un gramo de harina con subsidio.

El gerente general de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó el domingo que la subvención aumentó más del doble en los últimos cinco años, ya que en el 2020 se entregó 1 millón de bolsas de harina de 50 kilos y para esta gestión se proyecta la dotación de 2,4 millones de bolsas.

De ese total, a La Paz se destinarán 825 mil bolsas y a El Alto 999 mil. En conjunto, estas dos ciudades acapararán el 74,6 % de la subvención. La situación fue similar en el 2024, ya que de 2,3 millones de bolsas entregadas, 778 mil fueron para La Paz y 944 mil para El Alto, lo que representa un porcentaje en conjunto de 73,1 %.

En tercer lugar se ubica Cochabamba, urbe a la que le corresponde este año 320 mil bolsas, lo que representa el 12,8% del total. El resto es para Oruro, Potosí, Beni y Chuquisaca, mientras que Santa Cruz, Cobija y Tarija no reciben el producto.

Según los cuadros mostrados por el gerente de Emapa, la estatal compra la bolsa de 50 kilos a Bs 340 y la entrega a los panificadores a Bs 98,50. La manteca de 16 kilos la adquiere a Bs 341 y la vende a Bs 28. Por el quintal de azúcar paga Bs 272 y lo vende a Bs 26.

Flores señaló que este año se destinará unos Bs 1.200 millones para subvencionar la harina, manteca, azúcar y levadura al sector panificador con el fin de que se mantenga el precio del pan de batalla en 50 centavos. El funcionario aclaró que los panificadores cruceños rechazaron recibir el subsidio.

“La búsqueda del Gobierno de mantener un pan barato y una estabilidad relativa de los precios conlleva también un mayor gasto, inclusive más grande a los 1.200 millones porque no solo se subvenciona a la harina, también la manteca, el azúcar u otros productos”, señaló Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, citado por la red Unitel, al puntualizar que la subvención a la harina aumentó un 130% en los últimos cinco años.