Economía

Pese a que el mercado está abastecido, viceministro no descarta importar carne de Argentina

El funcionario afirmó que en los mataderos están vendiendo a Bs 38 o 39 el kilo gancho, pero las industrias y friales están comercializando a los detallistas a Bs 30 el kilo gancho.

El viceministro Álvaro Mollinedo, en una imagen de archivo.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-05-06 15:41:00

“Sabemos que hay excedentes en Bolivia, no es necesario importar”, dijo este martes el viceministro Álvaro Mollinedo, aunque no descartó de que el gobierno importe este producto para presionar los precios a la baja.

“Si es que hay necesidad, si es que hay posibilidades, si vemos conveniente la importación y pueda llegar a un precio más accesible, por qué no hacerlo”, señaló Mollinedo en conferencia de prensa al ser consultado por periodistas.

El funcionario afirmó que en los mataderos están vendiendo a Bs 38 o 39 el kilo gancho, pero las industrias y friales están comercializando a los detallistas a Bs 30 el kilo gancho. “Van a ver la diferencia, es casi ocho o nueve bolivianos”, añadió.

Insistió que la ciudadanía no siente que hay excedentes de carne. Desde principios de año, el gobierno nacional prohibió la exportación de carne y en reiteradas declaraciones ha culpado a los ganaderos por el precio elevado de este alimento de primera necesidad.

La agencia ABI reportó una reunión realizada el lunes entre funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina para fijar la fecha de la visita de un equipo técnico boliviano que auditará plantas cárnicas del vecino país, con el fin de dar luz verde a las exportaciones de productos de origen animal desde el vecino país a territorio nacional.

La auditoría culminará con un informe técnico que determinará la habilitación o renovación de los establecimientos para la exportación de productos a Bolivia, señaló el Senasag en un boletín.

Durante las inspecciones se verificará el cumplimiento de normativas en temas como trazabilidad, higiene, control de residuos, procesos de producción y condiciones estructurales de los establecimientos.

La semana pasada, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) señaló que el kilo gancho de carne bovina en Bolivia, de $us 2,50, es el más bajo de la región. Detalló que en Chile bordea los $us 12, en Argentina cuesta $us 4,70, en Perú $us 4,20, en Paraguay $us 4,10 y en Brasil $us 3,70.

“El kilo gancho en Bolivia es el más barato de la región, debido a este precio se incrementa el contrabando” hacia países vecinos, remarcó Wálter Ruiz, presidente de Fegasacruz, en conferencia de prensa.