Santa Cruz

Bajan casos de influenza en Santa Cruz: solo registraron 31 positivos en la última semana

La vacuna se aplica a niños de entre seis meses y tres años, además de los grupos de riesgo como adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Las dosis contra la influenza ya llegaron a todos los municipios cruceños.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-16 19:19:00

La curva de contagios por influenza comenzó a descender en el departamento de Santa Cruz, según reportó este viernes el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Durante la semana epidemiológica 20, se confirmaron 31 nuevos casos, lo que eleva a 1.922 el número total de contagios en lo que va del año.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, detalló que si bien se observa una disminución sostenida en los reportes semanales, aún es necesario mantener las medidas preventivas, especialmente en los grupos más vulnerables.

"Los filtros en unidades educativas siguen activos y los niños con síntomas respiratorios no deben asistir a clases", indicó.

En cuanto a la vacunación, Jiménez informó que la campaña avanza favorablemente y que las dosis ya llegaron a todos los municipios cruceños.

El último envío se realizó este viernes hacia la zona de Cordillera, completando así la cobertura en todo el departamento.

La vacuna contra la influenza se aplica a niños de entre seis meses y tres años, además de los grupos de riesgo como adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, afecciones pulmonares, cáncer, diabetes o hipertensión. "Estas personas están en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves", explicó el epidemiólogo.

A pesar del avance logístico, la cobertura de vacunación aún es baja. “En algunos centros de salud no se registra afluencia en determinados horarios”, lamentó Jiménez, quien insistió en la importancia de inmunizarse anualmente.

Respecto a la mortalidad asociada a la enfermedad, el Comité Científico elevó de 20 a 26 los decesos confirmados. La mayoría eran adultos mayores con enfermedades de base que no recibieron la vacuna en 2024.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna y a no descuidar los síntomas iniciales, como fiebre, tos o dolor de garganta, especialmente en personas con condiciones de riesgo.