Deportes

Las obras en el Tahuichi alcanzan un 20% de la primera fase

Este lunes se tiene previsto realizar la prueba de carga de los pilotes, una evaluación técnica clave para garantizar la estabilidad estructural de las nuevas fundaciones.

Hasta julio se prevé concluir el vaciado y la instalación de pilotes. Foto: Gobernación de Santa Cruz
Deportes | Luis Lijerón Nuñez | 2025-06-12 19:52:00

Las obras de remodelación del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera avanzan conforme al cronograma establecido por la Gobernación de Santa Cruz, que supervisa cada etapa con el objetivo de entregar un escenario de primer nivel para la final única de la Copa Sudamericana 2025, prevista para el 22 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.

Según informó Luis Fernando Terceros, director de Obras Públicas de la Gobernación, el proyecto se encuentra en su sexta semana de ejecución y ya ha alcanzado un 20% de avance en su primera fase. Este lunes se tiene previsto realizar la prueba de carga de los pilotes, una evaluación técnica clave para garantizar la estabilidad estructural de las nuevas fundaciones.

“El avance es muy positivo, especialmente en lo que respecta a las fundaciones. En julio concluirá el vaciado e instalación de los pilotes, y todo marcha dentro de los plazos establecidos”, afirmó Terceros. Esta fase es importante para la futura ampliación y refuerzo de graderías, pasillos y zonas complementarias del estadio.

Sin embargo, el mayor desafío se encuentra en el terreno de juego. Una empresa brasileña especializada en césped deportivo, contratada directamente por la Conmebol, evaluó recientemente el estado de la cancha y concluyó que debe ser reconstruida desde cero.

La intervención incluirá el retiro total del césped existente, tratamiento integral del suelo, nivelado del terreno, renovación del sistema de riego e instalación de tepes, es decir, césped en rollos. Esta técnica, utilizada en estadios de élite, garantiza una superficie resistente al uso intensivo y apta para competencias internacionales.

“El gramado será completamente nuevo, de principio a fin. Es una exigencia de la Conmebol para asegurar un campo de juego que esté a la altura de una final continental. Pero más allá del evento, esta cancha quedará como un legado duradero para el fútbol boliviano”, subrayó Terceros.