Economía

Banco Mundial clasifica a Bolivia como el único país de Sudamérica con ingresos mediano bajos

El informe, que se presenta cada inicio de junio, muestra, en cambio, que países como Chile y Uruguay se encuentran ubicados en la categoría alto, que es la más óptima de la clasificación, que incluye a 216 países del planeta.

Economía | Visión 360 | 2025-07-05 10:05:00

La clasificación anual que realiza en Banco Mundial sobre las economías del mundo, ubica este año a Bolivia como el único país de Sudamérica en la categoría con ingresos mediano bajo. El resto de los países de la región se encuentran clasificados en las categorías medio alto y alto.

El informe, que se presenta cada inicio de junio, muestra, en cambio, que países como Chile y Uruguay se encuentran ubicados en la categoría alto, que es la más óptima de la clasificación, que incluye a 216 países del planeta.

De acuerdo a la plataforma Banco Mundial Blogs, estas clasificaciones, que se actualizan todos los años el 1 de julio, se basan en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita del año anterior, expresado en dólares estadounidenses y calculado con el método denominado Atlas.

“La clasificación por ingresos no solo refleja el nivel de desarrollo de un país, sino que también puede influir en su trayectoria de desarrollo. Además, afecta la elegibilidad para recibir asistencia oficial para el desarrollo y financiamiento en condiciones concesionarias”, refiere el portal.

La publicación hace notar, además, que desde finales de la década de 1980, la clasificación de los países en categorías de ingresos ha cambiado y que el número de países de ingreso bajo ha disminuido constantemente, mientras que el número de países de ingreso alto ha aumentado.

Esta evolución refleja acontecimientos económicos mundiales más generales, como el crecimiento sostenido en muchos países en desarrollo, la mayor integración en la economía mundial, y los efectos de las reformas normativas y el apoyo de los organismos internacionales. En 1987, el 30 % de los países informantes fueron clasificados como países de ingreso bajo y el 25 % como países de ingreso alto. En 2024, estos coeficientes cambiaron a 12 % (ingreso bajo) y 40 % (ingreso alto).