
Desde Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) aseguraron que existe una premura para poder construir las plantas industriales de producción de carbonato de Litio en Uyuni, debido a que existirá un incremento en el precio del litio en 2030 y para eso quieren tener al país preparado.
“Tienes seis años para la implementación total de la planta, si sumamos 2025 más seis años estamos entrando al 2031 en cuando deberíamos tener precios altos, entonces esa es la premura, no existe un plazo como tal”. Dijo el gerente de YLB, Pablo Nina.
Respecto a los precios, Nina dijo que se espera que en 2030 el litio este entre 20 y 40 millones de dólares es por esto que también piden a la Asamblea Legislativa que pueda aprobar los créditos para la construcción de la planta, pese a que no son contratos en este momento muy “interesantes”.
“Podría entenderse que en este momento bajo la visualización de ellos (diputados) no es un contrato atractivo, pero qué pasa si es que el precio futuro se incrementa como está visualizado y nosotros hemos perdido esa oportunidad de negocios. Más o menos lo que nos hemos visualizado es entre 20.000 y 40.000 dólares, el escenario pesimista sería 20.000, digamos que el medio es 30.000 y el positivo es 40.000”, dijo Nina.
A la ganancia que tendría este proyecto a futuro el gerente de YLB dijo “los costos de producción oscilan entre 4.500 y 6.000, es cierto, digamos que nos vamos al escenario bajo, que son 20.000, entonces una simple resta 20.000 menos lo que te cuesta producir que es 6.500. Es cierto, entonces eso es lo que digamos podría dar de venta real al proyecto. Se estima que de viabilizarse los contratos se genere 19.000 millones de dólares en toda la duración del proyecto”.
Por otra parte el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, dijo este sábado que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad si no se aprueba el contrato de servicios suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio CBC.
La autoridad aseguró que nuestro país perderá la oportunidad de ingresar de manera fuerte en el mercado global del litio si no llegan estos fondos que se los utilizará para dos plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, Potosí.
“Existe un criterio de oportunidad. Si no ejecutamos el proyecto ahora, perderemos el momento en que los indicadores del mercado proyectan un precio óptimo para el litio. Se estima que alcanzará su punto más alto entre 2031 y 2032. Para entonces debemos tener las plantas en operación, y entre diseño, construcción y puesta en marcha se requieren seis años. Si no arrancamos ahora, podríamos perder esa ventana”, dijo en un reporte institucional.