
Representantes de 12 empresas constructoras de Santa Cruz se pronunciaron públicamente este miércoles para exigir a la alcaldía el pago de deudas por un monto superior a los Bs 40 millones, algunas de las cuales se arrastran incluso desde la gestión 2023.
“Las planillas de atraso siguen acumulándose. Ya hemos superado los Bs 40 millones, y eso es un problema grave”, manifestó uno de los representantes, quien además alertó sobre la posibilidad de que las empresas afectadas inicien acciones legales para exigir el pago correspondiente.
Daniel Ribera, otro representante de una constructora, incluso señaló los perjuicios ya que si reciben en esta gestión los pagos, ese dinero ya no valdrá lo mismo que en el 2023 0 2024.
Refacciones de colegios, centros de salud y plazas, entre otras, podrían verse perjudicadas si persiste la deuda y el municipio no los atiende, agregó Carlos Vizcarra en la conferencia de prensa.
El municipio ha reconocido que tiene deudas con uno u otro sector, debido a la caída de los ingresos, informó el vocero municipal Bernardo Montenegro. “Eso no significa que el municipio no va a pagar esas deudas, las reconoce, se hacen y se vienen haciendo los compromisos de pago”, dijo Montenegro.
Añadió que los representantes de las constructoras en vez de hacer manifestaciones públicas deberían sentarse en una mesa con la Secretaría de Administración y Finanzas para hacer un cronograma de pagos, de acuerdo al flujo de ingresos.
El concejal opositor, José Alberti, consideró que la situación de iliquidez del municipio se está profundizando. Lamentó que exista alarma entre las empresas por la situación complicada que están sufriendo, sobre todo las micro y pequeñas.
Considera que la deuda total supera los Bs 900 millones a unas 400 empresas.