Economía

La cartera de créditos subió un 4,4 % y los depósitos se incrementaron un 1,3 % en el primer semestre

El sistema financiero boliviano muestra solidez en el primer semestre con aumento en utilidades, patrimonio y cobertura de mora, pese a un menor dinamismo en los depósitos.

Santa Cruz concentra el 41 % del total de créditos.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-16 18:23:00

En el primer semestre del año la cartera de créditos en el sistema financiero boliviano subió un 4,4 %, en comparación a igual periodo del 2024 mientras que la de depósitos se incrementó a un menor ritmo de 1,3 %, según un informe de la entidad reguladora.

La cartera de créditos se sitúa al 30 de junio en Bs 226.721 millones, según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Los microcréditos representa un 31 % del total (Bs 70.526 millones), seguidos de Vivienda con 25 % (Bs 55.557 millones) y los empresariales con 24 % (Bs 55.141 millones).

Por regiones, Santa Cruz encabeza con el 41 % del total (Bs 92.990 millones), seguido de La Paz con 25 % (Bs 57.108 millones) y Cochabamba con 17 % (Bs 39.377 millones).

La ASFI resalta que el índice de mora de 3,2 % está por debajo del promedio de la región que es de 3,4 %. Las previsiones para cubrir la cartera en mora aumentaron un 5,6 % y alcanzan un monto de Bs 9.720 millones.

Los depósitos del público cerraron el primer semestre en Bs 224.106 millones. Por tipo de producto, lidera el DPF con 48 % y las cajas de ahorro con 32 %.

A nivel nacional existen 17,2 millones de cuentas, un 9,9 % más que hace un año.

El patrimonio de las entidades financieras se sitúa en Bs 26.880 millones, un 8,7 % más que en junio del 2024. A su vez, el Coeficiente de Adecuación Patriomonial llega a 14,6 %, superior al mínimo legal exigido de 10 %.

Se cuenta además con activos líquidos de Bs 71.151 millones.

"Los indicadores del Sistema Financiero Nacional reafirman su estabilidad, fortaleza y rol esencial en el crecimiento económico del país, brindando un acceso cada vez más inclusivo y sostenible al crédito y al ahorro formal", resaltó la ASFI en un boletín de prensa el martes.

En el informe se señala que las utilidades fueron de Bs 1.140 millones, un incremento de 29,2 % en comparación a junio del pasado año.