Economía

Arce admite que la falta de dólares retrasa proyectos estatales como la planta HVO

“La planta de HVO no hemos podido avanzar por falta de moneda extranjera para consolidar el proyecto”, precisó Arce. Se proyectó que esa planta produciría 9.000 barriles de diésel renovable por día.

Planta de biodiesel I levantada en Santa Cruz.
Economía | Visión 360 | 2025-07-18 11:57:16

El presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que la falta de dólares en el país, también afecta y retrasa algunos proyectos de inversión pública que encara el Gobierno y las empresas estatales, como es el caso de la planta HVO (diésel renovable), que debía emplazarse en Santa Cruz.

El jueves, en una visita al campo Churumas, el Mandatario señaló que la mayor crítica que ha tenido el Gobierno anterior ha sido la falta de exploración y explotación de hidrocarburos adecuada, pero que hoy se está corrigiendo, ya que se cuenta con el campo Mayaya y varios en camino para resolver el problema, junto al proceso de industrialización, el valor agregado que se le da en esta gestión.

Señaló que con las plantas de biocombustibles, una que ya funciona en Santa Cruz, la próxima que está por iniciar producción en El Alto y la planta de HVO, son los proyectos que van a resolver la vida de los bolivianos en materia de combustibles. “La planta de HVO no hemos podido avanzar por falta de moneda extranjera para consolidar el proyecto”, precisó Arce.

YPFB informó el lunes que la planta HVO está en su fase de estudios de preinversión para respaldar la consecuente decisión de inversión que deba ser asumida.

Precisó que la capacidad de producción será de 9.000 barriles por día (BPD), “un aporte muy importante al abastecimiento nacional de combustibles, siendo una de las plantas pioneras de la región en la industria del diésel renovable y Combustible de Aviación Sostenible (SAF)”.

Arce, junto a otras autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, hicieron el lanzamiento del proyecto de Diésel Renovable con una planta de HVO en Santa Cruz en marzo de 2021 y en esa época se proyectaba que estaría lista en el último trimestre de 2024.

La planta estará ubicada en la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y necesitará una inversión aproximada de 250 millones de dólares. Producirá aproximadamente 9.000 barriles de diésel renovable por día y transformará el aceite crudo, óleos usados y sebo en aceites vegetales hidrotratados (HVO por sus siglas en inglés) también conocido en el mercado mundial como diésel renovable.

YPFB informó el lunes que la planta HVO está en su fase de estudios de preinversión para respaldar la consecuente decisión de inversión que deba ser asumida.

Precisó que la capacidad de producción será de 9.000 BPD, “un aporte muy importante al abastecimiento nacional de combustibles, siendo una de las plantas pioneras de la región en la industria del diésel renovable y Combustible de Aviación Sostenible (SAF)”.

La Planta Biodiesel I en Santa Cruz inició operaciones en 2024 y su capacidad de producción es de 1.500 barriles por día (BPD), lo que representa el 9% de la demanda del área de influencia.

La Planta Biodiésel II "Héroes de Senkata" será concluida este año y su capacidad de producción es también de 1.500 BPD”.

“Ambas Plantas de Biodiesel producen otros subproductos (glicerina, materia grasa y borra), que benefician a otros sectores de la economía y generan empleo”, subrayó YPFB.

Disponibilidad de divisas

El 1 de julio el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en 830 millones de dólares, totalizando un saldo de 2.807 millones, “lo que confirma que se mantendrá la tendencia creciente observada en los últimos meses”.

Sin embargo, aún no se conoce el detalle de reservas en divisas. Hasta el primer cuatrimestre abril, las RIN sumaban 2.618,1 millones de dólares. De este valor, las reservas de oro eran de 2.397,1 millones, las divisas 165,2, los DEG 20,2 y el tramo de reservas con el FMI era de 35,5 millones de dólares.

El PGE 2025 incluye 5.256 proyectos de inversión para avanzar en la industrialización de recursos naturales, sustituir importaciones y ampliar la base productiva.