Economía

Día Nacional del Girasol: este año se cultivó 170 mil hectáreas, el nivel más alto en una década

Se prevé una cosecha de 180 mil toneladas y un potencial exportador de derivados industriales por un valor de $us 120 millones.

Una parcela demostrativa en el Día Nacional del Girasol. Foto: Anapo
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-18 18:26:21

En la campaña de invierno 2025 se sembraron 170 mil hectáreas de girasol, que es la mayor superficie de este cultivo en una década, destacaron desde la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Se prevé una cosecha de 180 mil toneladas y un potencial exportador de derivados industriales por un valor de $us 120 millones. Los datos fueron expuestos en ocasión del Día Nacional del Girasol, organizado por Anapo este viernes en la comunidad Florida del municipio cruceño de San Julián.

“El girasol es un ejemplo de cómo nuestra producción agrícola puede apostar por el valor agregado, la diversificación y la sostenibilidad”, resaltó Gary Farell, vicepresidente de Anapo. El girasol ha generado exportaciones de $us 640 millones en los últimos cinco años, lo que lo sitúa entre los más destacados en el rubro no tradicional, resaltó Anapo.

Solo el año pasado las ventas al exterior fueron de $us 123 millones, siendo el cuarto rubro no tradicional. Más del 90 % de la producción oleaginosa se exporta convertida en aceite y soya, resaltó la institución agrícola. Ecuador (48%), Colombia (32%), Perú (12%) y Chile (3%) son los principales destinos.

“El girasol, al ser un cultivo de rotación, demuestra que es posible producir cuidando el medioambiente y generando desarrollo económico. Es un cultivo con futuro, que responde a las demandas internacionales y aporta con hechos a la economía del país”, remarcó el vicepresidente de Anapo, citado en un boletín.

Durante el Día Nacional del Girasol, agricultores y técnicos tuvieron a disposición stands de información técnica, parcelas demostrativas y presentación de paquetes tecnológicos para el control de malezas y plagas. Además se mostraron bioinsumos y semillas adaptadas a condiciones climáticas adversas.