Cultura & Espectáculos

¿De qué murió Ozzy Osbourne? estas enfermedades padecía la leyenda máxima del heavy metal

El exvocalista de Black Sabbath sufría Parkinson desde 2004 y había perdido movilidad en sus últimos años.

Ozzy Osbourne vivió una prolongada batalla contra el Parkinson.
Cultura & Espectáculos | Agencias | 2025-07-22 15:33:00

El heavy metal está de luto tras conocerse el fallecimiento de Ozzy Osbourne, uno de los íconos del género y quien desde hace varios años presentaba un deterioro de salud.

El vocalista de la icónica banda Black Sabbath, Ozzy Osbourne, perdió la movilidad en sus piernas debido al Párkinson, que le fue diagnosticado en 2004.

"He llegado al 2025. No puedo caminar, pero durante las vacaciones pensé: a pesar de todas mis quejas, sigo vivo. Puede que me queje de que no puedo caminar, pero miro hacia el camino y hay gente que no hizo ni la mitad de lo que yo hice y no lo logró", dijo en una de sus últimas entrevistas el "Príncipe de las tinieblas".

De la misma manera, en el podcast "The Osbournes", el cantante habló de las cirugías que se tuvo que realizar para aliviar los dolores de su enfermedad.

"Siento como si tuviera los pies atados con ladrillos cuando camino. Hoy subí y bajé las escaleras por primera vez en mucho tiempo, pero siento los pies puestos. Creo que son los nervios".

¿Qué es el Parkinson, la enfermedad que tenía Ozzy Osbourne?

Según la Clínica Mayo, el Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el movimiento. Se desarrolla gradualmente, a veces comenzando con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Aunque el temblor es el signo más conocido, el trastorno también suele causar rigidez o lentitud en los movimientos.

La enfermedad de Parkinson implica el daño o la muerte de ciertas células nerviosas (neuronas) en el cerebro, en particular las que producen dopamina, una sustancia química que permite el control fluido de los movimientos musculares. La disminución de la dopamina causa los síntomas motores del Parkinson.

Aunque no tiene cura, los síntomas del Parkinson pueden controlarse con medicamentos, que suelen aumentar o reemplazar la dopamina. En casos más avanzados, se puede considerar la estimulación cerebral profunda como tratamiento.