Cultura & Espectáculos

¿Quién fue Ozzy Osbourne? Así fue la vida, carrera y canciones más famosas del cantante de Black Sabbath

Ozzy Osbourne murió este martes, tras décadas marcadas por el éxito musical, las adicciones y una lucha pública contra el Parkinson.

Ozzy Osbourne murió rodeado de su familia.
Cultura & Espectáculos | CNN | 2025-07-22 15:41:00

Ozzy Osbourne, el exlíder de Black Sabbath y estrella de reality shows, fue un popular cantante de metal también famoso por su adicción a las drogas y sus excentricidades en el escenario, incluyendo arrancarle la cabeza a un murciélago de un mordisco.

Osbourne, quien falleció a los 76 años este martes, fue vilipendiado por la derecha religiosa, que lo consideraba un demonio.

Tras su exitosa trayectoria musical, tuvo una segunda carrera interpretándose a sí mismo en el popular programa de televisión “The Osbournes”, una fórmula familiar de poca monta que luego fue potenciada por las Kardashian.

John “Ozzy” Osbourne nació el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, en el centro de Inglaterra, hijo de un fabricante de herramientas y una obrera.

Dejó la escuela a los 15 años y, tras una serie de trabajos, incluyendo obrero en una obra de construcción y en un matadero, se dedicó al robo. Esa carrera terminó mal, con una condena de seis semanas de prisión tras la negativa de su padre a pagar una multa, según la autobiografía de Osbourne de 2009, “I Am Ozzy”.

Más que Satanás, su inspiración musical fueron —según declaró en numerosas entrevistas— los Beatles, y Osbourne atribuyó su conversión a la música al éxito de 1963 de los Fab Four, “She Loves You”.

Así nació Black Sabbath

En 1967, Geezer Butler, bajista y principal letrista de Black Sabbath, formó un grupo —entonces llamado Rare Breed— y le pidió a Osbourne que se uniera, junto con el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward.

Tras un par de cambios de nombre, la banda finalmente se decidió por Black Sabbath, porque, como Butler dijo a la revista Rolling Stone en 2016, “si la gente pagaba para sentir miedo en el cine, entonces debía de pasar lo mismo en los conciertos”. El primer álbum de la banda, Black Sabbath, se grabó en tan solo dos días en 1969, según informó Rolling Stone.

“Una vez terminado, dedicamos un par de horas a grabar dos pistas de guitarra y voz, y listo. Listo”, escribió Osbourne en su autobiografía. “Llegamos al pub justo a tiempo para los últimos pedidos. No debió llevarnos más de 12 horas en total. Así es como se deben hacer los álbumes, en mi opinión”.

La música ruidosa y sombría de Black Sabbath, con el aura satánica que evocaba el uso del tritono, el intervalo irregular asociado con el diablo en la música desde la Edad Media, se popularizó de inmediato.

El segundo álbum del grupo, Paranoid, publicado en 1970, alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido. Black Sabbath no repitió esa hazaña hasta el lanzamiento de su álbum “13” en 2013.

Conocido a menudo como el Padrino del Heavy Metal, Osbourne prefería su otro “título”, El Príncipe de las Tinieblas, que usó en su cuenta de Twitter.

“Nunca, jamás, jamás, he podido identificarme con la palabra ‘heavy metal’; no tiene connotaciones musicales”, comentó Osbourne a CNN en una entrevista de 2013. “Si fuera heavy rock, lo entendería, pero los 70 eran algo más blues, los 80 eran más bien pelo con glaseado de chicle, ropa multicolor, y los 90 eran más bien grunge”.

Las canciones más famosas de la banda cantadas por Osbourne son “Paranoid”, “War Pigs” y “Iron Man”.

Carrera en solitario

Osbourne fue despedido de Black Sabbath en 1979, después de que el grupo ya hubiera grabado ocho álbumes juntos, debido a sus problemas con el alcohol y las drogas.

Pero continuó con una exitosa carrera en solitario, lanzando 11 álbumes más antes de volver con el grupo en 1997.

El incidente de la mordedura del murciélago ocurrió durante el concierto de Osbourne en el Veterans Memorial Auditorium de Des Moines, Iowa, el 20 de enero de 1982, durante su gira “Diary of a Madman”.

Más tarde afirmó que creía que el murciélago era de goma.

Fue un truco que lo persiguió. “Cada vez que doy una entrevista me preguntan: ‘¿A qué saben los murciélagos, Ozzy?’. A la comida de mi suegra”, dijo al programa Today de la NBC en 1987.

Vida personal: drogas, alcohol y violencia

Los problemas de Osbourne con el alcohol y las drogas, motivo de su divorcio de su primera esposa, Thelma Mayfair, lo acompañaron toda la vida. También fue problemática su relación con su suegro y exmánager Don Arden, quien había representado a algunos de los artistas más importantes de las décadas de 1960 y 1970, como Jerry Lee Lewis y Little Richard.

Osbourne conocía a la hija de Arden, Sharon, desde la adolescencia.

Empezaron una relación en 1979, cuando ella tenía 28 años, para gran disgusto de Arden.

Cuando decidieron casarse en 1982, Arden le regaló el contrato de Sharon Osbourne como regalo de bodas.

Ella le devolvió el favor retirando a su marido del sello discográfico de su padre y firmando con la compañía estadounidense, mucho más grande, CBS.

Arden demandó y finalmente obtuvo un acuerdo millonario, según su obituario en el Daily Telegraph. Sharon no volvió a hablar con su padre durante casi 20 años.

Osbourne, mientras tanto, continuó con sus desenfrenadas borracheras de alcohol y drogas.

“Mirando hacia atrás, debería haber muerto mil veces, pero nunca lo hice”, dijo en el documental de 2011 “God Bless Ozzy Osbourne”.

“A las 12 en punto, o antes, tenía polvo en la nariz, mie*** en las venas, todo tipo de cosas”.

Las drogas y el alcohol también llevaron a la violencia y el abuso doméstico.

En una entrevista con CNN en 2011, Sharon habló de los arrebatos violentos de Osbourne. “Daba muchísimo miedo”, dijo. “Estabas en una casa, sin vecinos a cada lado, con los niños durmiendo, sabías que estabas solo, ¿qué demonios hacías?”.

Pero, como familias disfuncionales, los Osbourne eran muy populares, y su reality show, “The Osbournes”, ganó un Emmy en 2002.

Otros galardones que recibió Osbourne incluyen un Grammy en 1993 por su canción solista “I Don’t Want To Change The World”.

En marzo de 2006, Osbourne y los miembros de Black Sabbath fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. A principios de 2019, Osbourne tuvo que cancelar una serie de conciertos tras sufrir una neumonía.

Reunión de Black Sabbath y muerte

En 2020, reveló que padecía párkinson tras sufrir una caída.

La formación original de Sabbath se reunió por primera vez en 20 años en julio de 2025 en el Reino Unido para lo que Osborne dijo que sería su último concierto. “¡Que empiece la locura!”, exclamó ante 42.000 fans.

Metallica, Guns N’ Roses, Slayer, Tool, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Lamb of God, Halestorm, Anthrax, Rival Sons y Mastodon actuaron. Tom Morello, Steven Tyler de Aerosmith, Billy Corgan, Ronnie Wood, Travis Barker, Sammy Hagar, Andrew Watt, Yungblud, Jonathan Davis de Korn, Nuno Bettencourt, Chad Smith y Vernon Reid también estuvieron presentes. El actor Jason Momoa fue el anfitrión de la celebración.

“Black Sabbath: todos seríamos diferentes sin ellos, esa es la verdad”, dijo Phil Anselmo, cantante de Pantera. “Sé que no estaría aquí con un micrófono en la mano sin Black Sabbath”.

Murió el 22 de julio. “Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, dijo la familia en un comunicado.

Osbourne deja a su esposa, tres hijos de su primer matrimonio y tres con Sharon: Jack, Kelly y Aimee.