País

Determinan clases a distancia en varios municipios de Santa Cruz, La Paz y Potosí

El calendario escolar será ajustado para cumplir con los 200 días hábiles pese a las medidas preventivas. La vuelta a clases dependerá de la evolución del brote y el avance en la vacunación durante la próxima semana.

El ministro de Educación, Omar Véliz, en conferencia de prensa. Foto: APG
País | Aldo Aguilera | 2025-07-23 20:03:00

El ministro de Educación, Omar Véliz, confirmó este miércoles que el reinicio de las clases la próxima semana, tras el receso pedagógico de invierno, será en la modalidad a distancia en varios municipios, entre ellos las capitales de los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Potosí. La decisión se tomó debido al brote de sarampión con casos que van en aumento.

En el departamento cruceño, las clases se retomarán el 28 de julio a distancia en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia, como parte de una estrategia preventiva orientada a proteger la salud de los estudiantes.

Esta modalidad también se aplicarán en La Paz y El Alto, en la ciudad de Potosí y en los municipios de Sacaba y Omereque en Cochabamba. En el resto de las regiones del país las clases serán presenciales. En Santa Cruz el receso escolar se prolongó por cuatro semanas en los otros ocho departamentos, tres semanas.

Como habitualmente la vacación dura dos semanas, en los próximos días se anunciarán los ajustes en el calendario escolar para cumplir con los 200 días hábiles que exige la norma.

La decisión se tomó tras un análisis de la situación epidemiológica y climática del país. “Esta medida tiene como propósito permitir al Ministerio de Salud ejecutar acciones de contención masiva mediante brigadas de vacunación en estas nueve localidades”, explicó Veliz.

La semana del 28 de julio al 1 de agosto será clave para realizar una evaluación del avance en la inmunización contra el sarampión. En función de los resultados, se definirá si estas regiones continúan con clases a distancia o retornan a la modalidad presencial.

El ministro reiteró que es obligatorio presentar el carnet de vacunación para la reincorporación a las clases presenciales.

“Se ha instruido a los directores departamentales hacer cumplir esta disposición, y se solicita con urgencia la colaboración de madres y padres de familia para completar el esquema de vacunación de sus hijos”, enfatizó.

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que a nivel nacional se han confirmado 149 casos de sarampión. Este miércoles llegaron 50 mil dosis donadas por UNICEF, que se suman a las que ya aportaron Venezuela (100 mil), Brasil (600 mil) e India (300 mil).